-
En todo caso, es útil disponer de una fuente de ingresos declarada y transparente para acceder a contratos de alquiler, suministro, compra de inmuebles, etc. No hablo de crédito porque ese producto ya no existe. Ni existirá en mucho tiempo
Eso es normalizar las cosas, cómo bien señala Mireia, huyendo de estériles debates. Se hacen autónomas y ya está. Disfrutarán (por llamarlo de alguna manera) de todos los derechos que disfruta cualquier otro trabajador por cuenta propia. E incluso puede trabajar así por otras empresas (agencias) si lo deseasen. Cómo cualquier otro trabajador por cuenta propia que factura la mayoría de sus servicios a una o unas pocas empresas.
Todo está inventado. Otro tipo de movimientos, cómo es notorio, persiguen otros intereses.
Ya se sabe que la cuenta principal en los balances de las ONGs y similares es el propio costo administrativo de gestión, léase, lo que perciben los que trabajan en ellas y demás gastos generales. Ahí es donde revierten donaciones, cuotas-sablazos y, hipotéticas aunque difíciles cómo está el patio, subvenciones.
Cómo señala Mardi, recomendaría a las profesionales que invirtieran sus beneficios en otros valores que aseguren su futuro, no el de 3 o quizás 4.
Última edición por Oliba; 07/11/2012 a las 22:06
-
Permisos de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro