INSPIRADO EN ALGUIEN Y EXPIRADO IGUAL


Ni conmigo ni sin mi tienen tus males remedio.
Sin mi te pones rarita y conmigo desespero.

Ayer creí que venías y más tarde, yo, dudélo.
Luego leí al brasileño y se me cayó todo el pelo.

Por el suelo mis cabellos, escasos pero astifinos,
que prefiero quedar calvo, a vivir el desatino
de ver como me los tomas igual que si fuera un chino.

Y yo no soy oriental, ni corso, ni beduíno,
soy de Lepe, ¡cago en tal!, te lo juro, no te miento,
aunque ahora, con la edad, haya perdido el acento.

Por eso ahora me encauzo, viento en popa, a toda vela,
por derroteros ajenos a los que tu frecuentas,
que no te quiero de amiga... mucho menos de parienta.

Estaré mejor más lejos, sin saber de tus andanzas,
y hasta fumaréme un puro, ¡a tu salud Balenciaga!,
que uno no sienta mal cuando el humo no se traga.

Y ahora nace ese momento, que lamenta un literato,
y que consiste, sin más, en que hace tiempo, hace un rato
que no sé cómo seguir este poema barato.

Intento la inspiración, consulto todas mis citas,
pero no encuentro consuelo ni referencias malditas
que permitan taponar mis lagunas aún no escritas.

Así saldré como pueda o por los cerros de Übeda,
como suele hacer mi amada cuando se queda confusa
porque descubro sus artes, sus mañas y caperuzas,
y sí, se queda pasmada, cuando no patidifusa.

Con diez cañones por banda ya va el pirata cantando,
y yo no sé por qué canta, cuando, con dos albañiles,
ella se la está pegando.

Que ella es mucha ella, que ha comido mucho arroz,
bien al horno o en paella, con un apetito atroz.

Tengo sueño, estoy cansado y no sé por qué razón
me he metido a escribir ésto, si me late el corazón
despacio, como el de un muerto, semimuerto, con perdón.

Espero que muchas veces te acuerdes también de mi.
Yo me acuerdo a todas horas de tu madre, de tu padre
y, a veces, también de tí.

Porque sin ser tu marido, ni tu novio, ni tu amante,
yo soy quien más te ha metido: berenjenas, bogavantes,
tres plátanos, un pepino, la trompa de un elefante...

Notas del autor: La última estrofa debe de entenderse en un marco culinario/gastronómico;la referencia a "Balenciaga" es un guiño que más de una comprenderá sin necesidad de acudir a la Sorbona; cuando hablo de citas me refiero a las "literarias". No hay más.