No me refería a las chicas por favor, quer sean de donde sean, viven, trabajan y consumen aqquí.
Me refería a nuestras compras.
Porqué comprar una leche alemana o francesa si tenemos las nuestras, por ejemplo.
No me refería a las chicas por favor, quer sean de donde sean, viven, trabajan y consumen aqquí.
Me refería a nuestras compras.
Porqué comprar una leche alemana o francesa si tenemos las nuestras, por ejemplo.
En honor a quienes aman las bellas rúbricas. Todo llega tarde o temprano.jajajajja
Lo malo de la globalización es que la causa y el efecto no son tan evidentes. Siguiendo tu planteamiento, me compraría la ropa en Zara (por ejemplo), multinacional española por excelencia. Su producción está en vete tú a saber que país asiático. Si compro en Zara, contribuyo a aumentar la producción en ese país, contribuyo a aumentar las ventas de Zara e (imagino) a aumentar sus beneficios... pero, ¿tributan aquí?... eso es otro cantar y me temo que no o, al menos, no íntegramente.
Total que si tengo que pensar en todo eso antes de comprar, cuando me decida, ya será tarde, no consumiré y contribuiré a aumentar la ralentización del consumo, Zara no venderá, deberá cerrar tiendas y aumentarán el paro y los locales en alquiler. Y si no gasto, mi capacidad de ahorro aumenta, con lo que los bancos empezarán a ofrecerme esas cosas que llaman de forma engañosa preferentes (como las antiguas entradas de preferente que eran de pie), me quedaré también sin pasta, pero contribuiré a que Botín (buen nombre para presidir un banco) aumente su retribución en el Consejo, y pueda ir a acompañar al Rey disfrazado de hooligan de Ferrari en sus visitas con delegaciones de empresarios españoles a países donde hay algo que rascar o algún elefante que abatir.
jomen.-
El auténtico amigo es el que lo sabe todo sobre ti y sigue siendo tu amigo.
Hay muchas que lo que ganan aqui, lo mandan alli, se para mantener un hijo, unos padres o para almacenar una fortunita alli para cuando regresen retiradas.
En el fondo estoy de acuerdo contigo, lo difícil es la elección de los productos, si bien los vinos y cavas son faciles y en otros muchos terrenos nos metemos en complejidades, si excluimos a Unilever, Sara Lee y Nestle y Pepsico entraremos en un super casi vacio, El textil ya te lo ha explicado Mardi.
Por otro lado la publicidad hace que demandemos "Marca", excluyendo a muchos productores locales que carecen de ella.
¿De que marca son tus gafas de sol?
Ray-Ban vende un 80% de las gafas de sol que se venden en el mundo.
¿Eres capaz de convencer a tu hijo adolescente que no consuma Jack&Jones , Tommy Hillfiger o otra marca similar?
Insisto, estoy de acuerdo contigo pero es más complejo de lo que parece, hace tiempo actuo en este sentido, pero el porcentaje nacional consumido es muy bajo.
Estoy al 100% de acuerdo con lo que dices.
Hoy estoy mas zumbado que ayer