La policía brasileña rescató a 95 agricultores que trabajaban en condiciones de semiesclavitud en dos estados sureños, según informó Agencia Brasil.
En Río de Janeiro, 44 trabajadores fueron liberados 44 trabajadores de una plantación de caña de azúcar, que no estaban registrados y no tenían acceso a agua potable ni a equipamiento médico.
Otros 51 trabajaban en condiciones similares en una plantación de fresa del estado de Minas Gerais.
Se calcula que, en Brasil, hay unas 25.000 personas que trabajan en condiciones de esclavitud.
"Ni a los perros los tratan así"
Erradicar la esclavitud
El gobierno brasileño inició un plan nacional, en 2002, para erradicar la esclavitud.
Según cifras oficiales el año pasado fueron liberados 3.000 trabajadores por los agentes del gobierno.
La esclavitud producto de deudas es muy común especialmente en la Amazonia brasileña. Trabajadores pobres son atraídos a las plantaciones, y terminan incurriendo en deudas con los propietarios, las que después no pueden cancelar.
En el estado de Pará, en el norte, una compañía fue multada con US$3 millones por mantener en sus ranchos como esclavos a 180 trabajadores. Se trata de la mayor sanción por este motivo.
Vladimir Hernández, de BBC Mundo, visitó hace unos meses la zona de Pará, en el norte, y afirmó que los dueños de las haciendas acusadas de violar los derechos humanos suelen alegar desconocimiento de lo que ocurre en sus propiedades.
Fuente:
Brasil: liberan a 95 esclavos en plantaciones - *MSN Latinoamérica | Canal Noticias