Un halo solar más allá de Estocolmo.

¿Qué le ha pasado al Sol?

A veces, parece como si el Sol se viese a través de una gran lente.

En este caso, sin embargo, hay realmente millones de lentes (cristales de hielo).

Cuando el agua se congela en la atmósfera superior, se pueden formar cristales de hielo pequeños, planos y hexagonales.

Según estos cristales revolotean hacia el suelo, pasan mucho tiempo con sus caras planas paralelas al suelo.

Un observador puede pasar a través del mismo plano que muchos de los cristales que caen cerca del amanecer o del ocaso.

Durante este alineamiento, cada cristal puede actuar como una lente en miniatura, refractando la luz del sol a nuestra vista y creando fenómenos como los parhelios, el término técnico para los "sundogs" ("Sundog" o "sun dog" es un nombre coloquial en inglés para dicho fenómeno).

Esta imagen fue tomada a finales del año pasado en Estocolmo (Suecia).

Se puede ver el Sol en el centro de la imagen, mientras dos brillantes "sundogs" destacan brillando a izquierda y derecha.

También se puede ver el brillante halo de 22 grados así como el más extraño y mucho más débil halo de 46 grados, también creados por la reflexión de la luz solar sobre los cristales de hielo atmosféricos.