http://img84.imageshack.us/img84/490...delargeyh2.jpg
Versión para Imprimir
Nebulosa Esquimal
http://img295.imageshack.us/img295/3...squimaltp7.jpg
sweetman, Hilo espectacular
el video que me has dedicado..en vez de ayudarme, casi me vuelve loco wacko
se agradecen las frases explicativas de las fotos.
Gracias Cornette.Cita:
Iniciado por CORNETTE
La verdad es que ya empezaba a pensar que este hilo no interesaba mucho.
Pero esas palabras de "hilo espectacular" me animan a seguir.
Intento explicar las fotos siempre que es posible, a menos que sea evidente.
He estado un tiempo desconectado, pero voy a retomar el pulso del hilo.
A mi también me gusta el hilo y lo visito de tanto en tanto, son fotos espectaculares!
Nebulosa M57
Situada a unos 2.000 años luz de La Tierra, en la constelación Lira.
http://img364.imageshack.us/img364/1...7037972qj3.jpg
Gracias.Cita:
Iniciado por admin
Que conste que las fotos NO son mías. Sólo las he recopilado. Los vídeos tampoco los he filmado yo.
Aunque a veces "esté en la Luna"...
Por si había alguna duda.
Y ya puestos, alguien podría darle alguna estrellita al hilo ¿no?... ;)
La Luna, Venus, Mercurio y Marte sobre la ciudad de Perth (Australia)
http://img179.imageshack.us/img179/2...smith78vv6.jpg
Ja! Ja! Ja!
Gracias a quién quiera que sea que ha dado esas 5 estrellas a este hilo.
Ahora toca un vídeo
Hubble Telescope Deep space
[youtube:3hh2eixj]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/i0ebzcengPc&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/i0ebzcengPc&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube:3hh2eixj]
Localizada sólo a 500 años luz de distancia, en dirección a la constelación de Escorpión , esta estrella tiene una masa sólo ligeramente inferior y es un poco más fría que nuestro Sol . Pero es muchísimo más joven, sólo unos millones de años comparada con la media vida de nuestro Sol con sus 5.000 millones de años. Esta impresionante imagen de infrarrojo nos enseña la joven estrella con una compañera situada arriba a su izquierda, un caliente planeta de unas 8 veces la masa de Júpiter, orbitando alrededor de su estrella padre a una enorme distancia de 300 veces la que hay entre el Sol y la Tierra. La joven compañía planetaria está todavía caliente y relativamente brillante en luz infrarroja debido al calor generado durante su formación por contracción gravitacional. De hecho, este tipo de planetas recién nacidos son más fácil de detectar antes de que envejezcan y se enfríen, momento en que son mucho más débiles. Se han encontrado ya más de 300 planetas extrasolares usando otras técnicas, pero esta imagen representa la primera vez que se hace con una imagen en la que el planeta pertenece a una estrella similar al Sol.
http://img227.imageshack.us/img227/2...8000906fb9.jpg
mars rover to mars holst the planets
[youtube:2c9kn3vu]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/zZWOGcdC_PI&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/zZWOGcdC_PI&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube:2c9kn3vu]
Origen del Universo
Explicación dada por Carl Sagan del origen del universo en el capítulo 13 de la serie Cosmos.
[youtube:3lg7wdyf]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/R3-OcZF8-Fc&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/R3-OcZF8-Fc&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube:3lg7wdyf]
MACSJ0025: Dos enormes cúmulos de galaxias colisionan
¿Qué ocurre cuando dos de los objetos más grandes del Universo colisionan?
Nadie está muy seguro, pero la respuesta está dando pistas a la naturaleza de la misteriosa materia oscura .
Es el caso de MACSJ0025.4-1222 , dos enormes cúmulos de galaxias que se han encontrado colisionando léntamente durante cientos de millones de años, y el resultado ha sido retratado por el Telescopio Espacial Hubble en luz visible y por el Telescopio Espacial Chandra en rayos X .
Una vez que la imagen fue realizada, la localización y las distorsiones por lente gravitacionales de galaxias más distantes por la nueva galaxia combinada, permitió a los astrónomos determinar computacionalmente que pasó a la materia oscura de los cúmulos.
El resultado indica que esta gran colisión ha causado que la materia oscura en los cúmulos se separe de la materia normal, confirmando las especulaciones previas .
En la imagen combinada de abajo, la materia oscura se ve con tonos difusos púrpuras, mientras que el suave dibujo de los rayos X de la materia oscura se muestra en rosa.
MACSJ0025 contiene cientos de galaxias, se expande unos 3 millones de años luz, y yace a unos 6.000 millones de años luz de distancia (con un corrimiento al rojo de 0.59) en la constelación de la Ballena (Cetus ).
http://img207.imageshack.us/img207/3...iascolint6.jpg
Durante un momento del 1 de agosto de 2008, el cielo diurno se volvió negro a lo largo del camino del eclipse total solar .
Mientras se observaba el geocéntrico evento celestial desde Mongolia, el fotógrafo Miloslav Druckmuller realizó múltiples tomas con dos cámaras separadas mientras que la Luna bloqueaba el brillante disco solar y oscurecía el cielo.
Esta composición final consiste en 55 tomas con un rango de exposición entre 1/125 y 8 segundos.
Sólo abarca 12 grados, con una posición relativa de la Luna y el Sol que corresponde a mitad del eclipse.
A la izquierda está el brillante planeta Mercurio , pero también se pueden ver muchas estrellas, incluyendo el cúmulo de estrellas del Pesebre (también conocido como M44 o Colmena ) en Cáncer, encima a la derecha de la silueteada Luna.
Extraordinariamente, las condiciones casi perfectas y las exposiciones individuales permitieron a la composición registrar la superficie lunar y a su vez la delicada corona solar hasta una distancia de casi 20 veces el radio del Sol.
De hecho, la composición presenta un rango de brillos más allá de lo que cualquier ojo pudiera ver durante un eclipse.
http://img218.imageshack.us/img218/7...desdemocx9.jpg
choque de dos galaxias
http://img48.imageshack.us/img48/8490/galaxiasxl8.jpg
La cima de una montaña, por encima de las nubes y la polución lumínica de las ciudades, era un buen lugar para ir a ver la lluvia de estrellas de las Perseidas de agosto.
De hecho, esta composición es desde uno de los puntos más altos de Rumania, la cumbre Omu (2.507 metros) en las Montañas meridionales de los Cárpatos, y captura unas 20 trazas brillantes en un cielo estrellado .
Los desechos cósmicos que crean la lluvia están compuestos por partículas de polvo moviéndose a lo largo de líneas en paralelo, siguiendo la órbita de su cometa progenitor Swift-Tuttle .
Si miramos hacia el punto radiante de la lluvia en la constelación de Perseo, la perspectiva causa que estos caminos paralelos parezcan diverger de ese punto.
Pero observando directamente fuera del radiante, como en esta toma, la perspectiva hace que las Perseidas parezcan converger hacia un punto por debajo del horizonte .
http://img81.imageshack.us/img81/634...9295612ej3.jpg
estacion espacial internacional
http://img242.imageshack.us/img242/2610/ssilv5.jpg
Pájaro Cósmico
Aquí podemos ver un raro caso de fusión de tres galaxias, que los astrónomos han denominado "pájaro cósmico".
Se trata de dos galaxias espirales y una galaxia irregular.
Sencillamente impresionante.
http://img300.imageshack.us/img300/2...8434108pb8.jpg
Calendario cósmico
[youtube:3tj5n9v9]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/R_5VIzLAGko&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/R_5VIzLAGko&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube:3tj5n9v9]
Atardecer desde el espacio.
http://img301.imageshack.us/img301/9...espacioxi5.jpg
Mañana es equinoccio de otoño — ¿Beberían quedarse de pie los huevos?
Este viejo mito pierde mucho después de una demostración en la que los huevos pueden permanecer de pie durante cualquier día del año.
En la imagen de aabajo, el Dr. Phil Plait, actuando como un mal astrónomo consigue poner tres huevos en equilibrio a finales de Octubre de 1998.
Después, más modestamente, su mujer lo consiguió con cinco más.
El hecho poco perceptible de que la mayoría de las cáscaras de huevo tengan una pequeña abolladura en su base, hace que esta tarea, imposible a priori, sea algo más alcanzable.
Aunque, durante un equinoccio , cada lugar de la Tierra experimenta una duración de día y noche iguales (12 horas cada una), este hecho no tiene ningún efecto práctico sobre la estabilidad de los huevos .
http://img150.imageshack.us/img150/2...6150711ef5.jpg
Esta luna está maldita.
Marte, el planeta rojo, llamado así por el Dios romano de la guerra, posee dos lunas diminutas, Fobos y Deimos, cuyos nombres se derivan de las palabras griegas para Miedo y Pánico .
Estas lunas marcianas bien podrían ser asteroides capturados, que se originaron en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter o, quizás, en lugares más distantes del Sistema Solar .
La luna más grande, Fobos, se aprecia como un objeto similar a un asteroide con muchos cráteres, en esta espectacular imagen a color realizada por la Mars Reconnaissance Orbiter, y con una resolución de unos 7 metros por pixel.
Pero Fobos orbita tan cerca de Marte (a unos 5 800 km por encima de la superficie, comparados con los 400.000 km de nuestra Luna) que las fuerzas gravitacionales de marea lo están arrastrando hacia abajo.
En 100 millones de años, más o menos, Fobos podría estrellarse en la superficie o ser destrozado por las tensiones causadas por las implacables fuerzas de marea, formando sus restos un anillo alrededor de Marte.
http://img81.imageshack.us/img81/402...6912590mj4.jpg
Visor de astronauta
http://img220.imageshack.us/img220/6...isorstsvg9.jpg
Estas últimas cuatro fotos, no se si son todas reales o si son fotomontajes, pero en cualquier caso me parecen unas fotos impresionantes.
Me han gustado mucho.
Se calcula que en nuestra galaxia la Vía Láctea hay 100,000 millones de estrellas, lo cual es un número tan grande que aún siendo 5,000 millones de personas en el mundo, podríamos tener 20 estrellas cada quién. Pero eso no es todo, se calcula que hay también más de 100,000 millones de galaxias, por lo que cada quién podría tener al menos 20 galaxias con 2 billones de estrellas en total.
¿Sabías que el 15 de marzo de 2004 la NASA anunció el descubrimiento del décimo planeta del sistema solar?. Este objeto llamado Sedna, por una diosa esquimal, fue descubierto en noviembre de 2003 por Michael Brown del Instituto de Tecnología de California (Caltech), mide aproximadamente 1,500 kilómetros de diámetro y se encuentra a unos 13,000 millones de kilómetros del sol. Es más pequeño que Plutón que a su vez es menor a los 8 planetas restantes por lo que algunos astrónomos lo consideran como planetoide más que como el décimo planeta. El pasado mes de julio (2005) la NASA anunció otro planeta denominado por ahora 2003 UB313 (descubierto en octubre de 2003), que es incluso mayor a Plutón. Se ha reabierto la discusión sobre qué cuerpos deben considerarse planetas y cuáles no. Hay quien incluso dice que Plutón debe quitarse de la lista y quedarnos con 8 planetas.
La galaxia de Andrómeda es el objeto más lejano que puede verse a simple vista (en lugares muy oscuros y despejados). Se encuentra a 2.3 millones de años luz, lo cual significa que la vemos como era y donde estaba hace 2.3 millones de años.
La montaña más alta del sistema solar es el Monte Olimpo, un volcán marciano que tiene una altura de 27 kilómetros, tres veces mayor al monte Everest.
En 1456, el papa Calixto III excomulgó al cometa Halley por considerarlo un un emisario del mal.
La tierra pesa alrededor de 6,588,000,000,000,000,000,000,000 toneladas.
El diámetro de nuestra Luna es de 2,160 millas.
El diámetro de nuestra Tierra es de 7,926.68 millas en el ecuador.
La superficie de nuestro Sol es de 7,640 grados Fahrenheit y en su interior sube a más de 18 millones de grados Faherenheit.
La tierra viaja a una velocidad de 66,641 millas por hora alrededor de nuestro Sol.
En el mes de Febrero en el año de 1865 fue el único mes en la historia que no hubo luna llena.
Gracias a tu post, esta foto llega en el mejor momento posible.Cita:
Iniciado por CORNETTE
La galaxia Andrómeda. Esta es la segunda foto que posteo de esta galaxia.
http://img220.imageshack.us/img220/9...2849260ck8.jpg
Nebulosa Piel de Zorro
http://img229.imageshack.us/img229/7...rro3669xn5.jpg
Haumea
Haumea es un planeta enano (cuya designación provisional fue (136108) 2003 EL61) situado en el Cinturón de Kuiper. Fue calificado como planeta enano y establecida la denominación en septiembre de 2008 por la Unión Astronómica Internacional.
José Luis Ortiz Moreno, un astrónomo español del observatorio de Sierra Nevada (Granada), y sus colegas Francisco José Aceituno Castro y Pablo Santos-Sanz descubrieron el objeto cuando analizaron de nuevo observaciones hechas en el año 2003. Al revisar archivos más antiguos, encontraron el objeto en imágenes desde 1995. El grupo de Ortiz anunció finalmente su descubrimiento el 29 de julio del 2005.
Un equipo del Caltech liderado por Michael E. Brown observó el objeto durante un año, si bien no hicieron públicos los datos. Brown apoyó inicialmente el dar el mérito del descubrimiento a Ortiz y su equipo, pero lo retiró al conocer que el equipo de Ortiz había accedido a sus equipos y a la información de sus observaciones desde los equipos del observatorio de Sierra Nevada. Esto poco después de anunciar que pronto publicarían los datos de un cuerpo que habían estado observando y antes de que el equipo de Ortiz anunciara su "descubrimiento". Tras un silencio inicial el equipo de Ortiz acusó al equipo de Brown, que esperaba la información de nuevas observaciones del Telescopio Espacial Spitzer para completar su anuncio, de no haber publicado sus descubrimientos antes, y más adelante reconocer que sí había accedido a los equipos de Brown asegurando no haber hecho mal uso de la información.
El objeto recibió el nombre de "Santa" (de Santa Claus), ya que el equipo del Caltech lo localizó en Navidad. Estos cuerpos reciben habitualmente nombres de deidades de la creación, y en la tradición germánica se considera que Santa es el creador de los regalos, por lo que presumiblemente el nombre propuesto será finalmente aceptado.
El 29 de julio del 2005, el grupo de Brown anunció el descubrimiento de otro objeto del Cinturón de Kuiper (Eris), que es mayor que Plutón.
Ilustrado abajo, un artista visualiza Haumea como un elipsoide .
Bastante posible, sin embargo, Haumea tiene unos interesantes cráteres y características en su superficie que todavía permanecen desconocidas.
http://img502.imageshack.us/img502/7...7635200yc3.jpg
Doble lanzamiento.
Me parece que es un foto-montaje, pero de todas formas está bien.
http://img72.imageshack.us/img72/161...0292182gv7.jpg