Venus en el borde.
Esta impresionante fotografía, tomada desde la sonda Hinode, muestra al planeta hermano de la Tierra empezando a cruzar el borde del Sol, durante el tránsito del pasado día 6 de junio.
Históricamente, los instantes de cruzar el limbo durante los inusuales tránsitos, sirvieron para triangular la distancia a Venus y determinar un valor para la distancia Tierra-Sol, llamada unidad astronómica.
Pero las modernas imágenes obtenidas desde el espacio, como ésta, muestran el evento contra el telón de fondo de la turbulenta superficie solar así como las protuberancias que se elevan por encima del borde del Sol, provocadas por campos magnéticos giratorios.
El fino anillo de luz que rodea la silueta oscura del planeta es la luz solar refractada por la espesa atmósfera de Venus.
Un vídeo musical del tránsito de Venus desde el SDO.
¿Qué es ese punto negro que cruza el Sol? Es Venus.
Seguramente, la visión más clara de Venus cruzando por delante del Sol la semana pasada se dio desde la órbita de tu Tierra. El Solar Dynamics Observatory captó una vista ininterrumpida del fenómeno y la grabó, no sólo en luz visible, sino también en bandas de luz ultravioleta. Como muestra, esta composición en vídeo del tráfico acompañado de música.
El evento podría implicar un éxito científico por la determinación de los componentes de la atmósfera de Venus, pero, sin duda, supuso un éxito cultural para la participación de personas de todo el mundo en la observación del inusual fenómeno astronómico.
Desde muchos lugares del mundo (y desde el cielo) se exhiben con orgullo numerosas imágenes espectaculares de este tránsito de Venus.
Cuando Venus sale con el Sol.
Esta espectacular fotografía con teleobjetivo realizada el 6 de junio sobre el Mar Negro, muestra la salida del Sol junto con Venus, el planeta en silueta sobre el disco solar rojizo e irregular.
Por supuesto, la luz rojiza está causada por la dispersión en la atmósfera del planeta Tierra: El singular tránsito de Venus no tuvo nada que ver con la forma extraña y distorsionada del Sol.
De hecho, ver el Sol con forma de vaso etrusco es relativamente común, sobre todo en comparación con los tránsitos de Venus.
Al anochecer y al amanecer, los efectos de la refracción atmosférica se realzan con líneas de visión largas y bajas, y los fuertes gradientes de temperatura atmosférica provocan distorsiones visuales y espejismos.
Esta situación a menudo se favorece con un horizonte marino.
![]()
WorldWide Telescope
Interesante sitio.
hay que instalarse el cliente web, (que es un momento), y explorar...
Prácticamente inacabable, a mi entender.
Amazing video: Planets viewed from Earth as if they were at the distance of our moon.
[QUOTE=Sweetman;416324] [/QUOTE ]
Desde luego que Carl Sagan marcó un antes y un después en el interés por los temas de astronomía, astronáutica, cosmología.....