Página 8 de 72 PrimerPrimer ... 6789101858 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 71 al 80 de 2726

Tema: Una mirada al espacio...

Vista Híbrida

  1. #1
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes

  2. #2
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes

  3. #3
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Cúmulos, Hartley, y el Corazón.

    Un seductor Cometa Hartley 2 navegó por los cielos nocturnos del planeta Tierra el 8 de octubre, pasando a casi una "Luna Llena" de distancia del famoso cúmulo doble de Perseo.

    Ya se anticipaba esta toma que vemos aquí en un mosaico de 3 fotografias con el verdoso cometa y los cúmulos h y Chi Persei situados a la izquierda.

    Este gran angular, muy bien escogido, tiene una expansión de unos 7 grados.

    Se extiende a lo largo de los bordes de la constelación de Casiopea, y sigue hasta la Nebulosa del Corazón (IC 1805) a la derecha del todo.

    Para capturar este momento cósmico, se usó una exposición relativamente corta de 5 minutos para congelar el movimiento del cometa, pero se usó una exposición larga con filtro de banda estrecha para las regiones centrales y derecha.

    La exposición de banda estrecha realza el débil y rojizo resplandor del gas hidrógeno de la nebulosa, en contraste con el verde kriptonita del coma cometario.

    En los siguientes días, los observadores del cometa reportaron que Hartley 2 se hacía visible a simple vista para los más experimentados en los lugares más claros y oscuros.

    El 20 de octubre, el cometa hará su máxima aproximación a la Tierra, pasando a unos 17 millones de kilómetros.

    El 4 de noviembre, una sonda de la NASA sobrevolará el pequeño núcleo del cometa que se estima tiene sólo unos 1,5 kilómetros de diámetro.


  4. #4
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Vista con NGC 2170.

    A la deriva en la constelación de media asta de Monoceros, estos polvorientos flujos y nuevas estrellas son parte de la activa región de estrellas de formación Monoceros R2, dentro de una gigante nube molecular.

    Esta escena cósmica fue grabada por el telescopio de inspección VISTA, en luz cercana a la infrarroja.

    Las imágenes de luz visible muestran la polvorienta NGC 2170, que se ve aquí justo al centro derecha, como un complejo de nebulosas de reflexión azuladas.

    Pero esta penetrante vista cercana al infrarrojo revela pistas de formación estelar en proceso y jóvenes estrellas masivas que, de otra forma, estarían ocultas por el polvo.

    Los vientos energéticos y la radiación de las jóvenes y calientes estrellas dan forma a las nubes interestelares natales.

    Muy cerca del cielo a la región de formación estelar de la Nebulosa de Orión (post Nº 1512 de este hilo), la región Monoceros R2 está casi al doble de distancia, a unos 2.700 años luz de distancia.

    A esa distancia, esta vista se expande unos 80 años luz.



  5. #5
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes

  6. #6
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes

  7. #7
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    NGC 346 en Pequeña Nube de Magallanes.

    ¿Cómo y por qué se forman estas estrellas?

    Entre los cúmulos de la Pequeña Nube de Magallanes (PNM) y la nebulosa NGC 346 se encuentra una región de formación estelar de unos 200 años luz de diámetro, retratada aquí por el Telescopio Espacial Hubble.

    Como galaxia satélite de la Vía Láctea, la Pequeña Nube de Magallanes (PNM) es una maravilla de los cielos del sur, a tan solo 210.000 años luz de distancia en la constelación del Tucán (Tucana).

    Al explorar NGC 346, los astrónomos han identificado una población de estrellas embrionarias concatenadas a través de las oscuras y entrelazadas franjas de polvo que vemos aquí a la derecha.

    Todavía colapsándose dentro de sus nubes natales, la luz de los infantes estelares es rojiza a causa del polvo que se interpone.

    Pequeña e irregular galaxia, la propia SMC representa el tipo de galaxia más común del Universo primitivo.

    Pero se cree que las galaxias pequeñas son los bloques de construcción de las grandes galaxias de hoy en día.


    Dentro de PNM , las guarderías estelares como NGC 346 se cree que son similares a los encontrados en el Universo primitivo.




  8. #8
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Zoom into Star-Forming region NGC 346.

    * También accesible desde uno de los links del post anterior.


  9. #9
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes

  10. #10
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Vino del Sol.

    ¿Qué está apareciendo en el borde del Sol?

    Lo que a primera vista puede parecer un monstruo solar es de hecho una prominencia.

    La prominencia de esta imagen, capturada por el SOHO (satélite que orbita el Sol) a principios de este año durante la primera etapa de su erupción, se convirtió rápidamente en uno de las más grandes jamás grabada.

    Incluso en una foto, la prominencia es enorme, la Tierra cabría con creces dentro.

    Una prominencia solar es una fina nube de gas solar sostenida justo por encima de la superficie por el campo magnético del Sol.

    Una prominencia inactiva dura normalmente un mes aproximadamente, mientras que una en erupción como la de esta foto podría estallar en horas en una Eyección de Masa Coronal (EMC), expulsando gas caliente al Sistema Solar.

    Aunque está muy caliente, las prominencias normalmente aparecen oscuras cuando se ven en contraste al Sol, ya que son ligeramente más frías que la superficie.

    Conforme el Sol evoluciona a un máximo solar en los próximos tres años, se esperan más grandes prominencias en erupción.


Página 8 de 72 PrimerPrimer ... 6789101858 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Una bobada de espacio
    Por pelos en el foro Felicitaciones, Acontecimientos, Quedadas, Humor
    Respuestas: 73
    Último Mensaje: 14/04/2010, 20:43
  2. ESPACIO PRIVADO
    Por pegaso en el foro Temas Generales
    Respuestas: 53
    Último Mensaje: 27/09/2008, 17:41

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
ForosX
Deseo, placer y discreción con las acompañantes más selecta . Déjate caer en la tentación y disfruta de la mejor experiencia con la escort de Barcelona de tu preferencia. Nuestras escorts son muy discretas y ofrecen el mejor servicio profesional. Dúplex, lésbicos y más de lo que puedas imaginar. No lo dudes y contacta con una de nuestras escorts de Madrid consigue una noche de pasión con una de nuestras escorts... Disfruta de los servicios sexuales que siempre has querido en diferentes ciudades; las mejores escorts en madrid o las escorts de Tarragona te están esperando. Querrás repetir una experiencia sexual como la que vivirás con nuestras chicas escorts Barcelona