Página 9 de 72 PrimerPrimer ... 78910111959 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 81 al 90 de 2726

Tema: Una mirada al espacio...

Vista Híbrida

  1. #1
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Prometeo saliendo a través del Anillo F de Saturno.

    ¿Qué es la oscura traza tras Prometeo?

    Aunque pueda parecer una sombra o un rastro dejado por arrastrar materia, las simulaciones informáticas indican que es más probable que se trate de una zona por donde ha pasado Prometeo y que ha quedado vacía de materia debido a la gravedad de la pequeña luna de Saturno.

    Estas partículas no siguen a Prometeo sino que parece que se deslizan a su lado en el espacio que el satélite ocupaba antes.

    Durante cada pasada de Prometeo a través del anillo F, que es uno de los satélites pastores, se crea una corriente oscura como esta.

    Estas corrientes eran impredecibles y fueron descubiertas en 2004 en las imágenes de alta resolución captadas por la sonda Cassini que orbita Saturno.

    Una observación detallada de la superficie de Prometeo en esta imagen, muestra interesantes estructuras y cráteres.

    La sonda Cassini llegó a Saturno en 2004 y como su funcionamiento es correcto, se espera que continúe enviando datos e imagenes del distante mundo anillado hasta el año 2017.



  2. #2
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Nebulosa Matusalén MWP1.

    Esta encantadora y simétrica nebulosa planetaria catalogada como MWP1 se encuentra a unos 4.500 años luz de distancia en la septentrional constelación del Cisne o Cygnus.

    Es una de las nebulosas planetarias más grandes conocidas y se extiende unos 15 años luz.

    Si nos basamos en su ratio de expansión la nebulosa tendría una edad de 150.000 años, que no es más que un parpardeo cósmico comparado con los 10.000 millones de años de una estrella como el Sol.

    Pero la nebulosa planetaria representa una fase muy tardía en la evolución estelar, ya que la estrella central de la nebulosa supera sus capas más externas para convertirse en una caliente enana blanca.

    De hecho, una nebulosa planetaria normal dura sólo 10.000 o 20.000 años.

    Como resultado, la verdadera anciana MWP1 ofrece una oportunidad bellísima a los astrónomos para estudiar la evolución de su estrella central.



  3. #3
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Cometa Hartley pasa por el Doble Cúmulo.

    La mayoría de los cúmulos estelares son especialmente impresionantes.

    Sin embargo, los cúmulos abiertos NGC 869 y NGC 884, son doblemente impresionantes.

    Este cúmulo doble tan infrecuente que vemos aquí, también conocido como "h y chi Persei", es lo bastante brillante para que pueda verse desde un lugar oscuro, incluso sin prismáticos.

    Aunque seguramente su descubrimiento precede a la historia escrita, es notable la catalogación por parte del astrónomo griego Hiparco, de este cúmulo doble.

    Los cúmulos están a más de 7.000 años luz de distancia, en la constelación de Perseo, pero están separados sólo unos cientos de años luz.

    Capturada a principios de mes, el brillante cometa 103P/Hartley, informalmente llamado Cometa Hartley 2, pasó por enfrente pero sólo a unos pocos grados de distancia del famoso cúmulo doble.

    El Cometa Hartley 2, visible a la derecha, está ahora desvaneciéndose pero continúa distinguible para los observadores septentrionales con prismáticos.

    Por supuesto que no necesitarías prismáticos si vas directo al núcleo del cometa, como hizo la sonda de la NASA EPOXI el pasado 4 de noviembre (post anterior).


  4. #4
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Fantasma de Mirach.

    Este es un post especial para mí. Desgraciadamente no tengo forma de resaltarlo de alguna manera para que no se pierda en la inmensidad de este hilo.
    Aquellos que de una manera u otra siguen este hilo, observarán que esta foto figura desde hace bastante tiempo en mi firma y me acompaña allí a donde voy.

    Va por vosotros, por los que me apoyan, por los que están a mi lado, cuando lo necesito y también cuando no.

    Para lo que suelen ser los fantasmas, el Fantasma de Mirach no da tanto miedo.

    De hecho, el Fantasma de Mirach es simplemente una ténue y borrosa galaxia bien conocida por los astrónomos, que se ve cerca del campo de Mirach, una estrella brillante.

    La vemos aquí centrada en el campo estelar y también se le conoce como Beta Andromedae .

    A unos 200 años luz de distancia, Mirach es una gigante roja, más fría que el Sol pero mucho más grande e intrínsecamente mucho más brillante que nuestra estrella.

    En muchas vistas telescópicas, el brillo y las trazas de difracción tienden a esconder las cosas que yacen cerca de Mirach y hacen que la ténue y borrosa galaxia se parezca a una reflexión interna fantasmagórica de la casi aplastante luz estelar.

    Como se ve en esta nítida imagen justo por encima a la derecha de Mirach, el fantasma está catalogado como NGC 404 y se estima que está a unos 10 millones de años luz de distancia.


  5. #5
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Rastros estelares y el fantasma del Capitán.

    Observa fijamente este vista nocturna surrealista.

    Parecida a un sueño, los trazados estelares en arco por encima de un viejo barco contemplan la playa cerca de Gytheio, en el Peloponeso (sur de Grecia).

    ¿Es posible que el fantasma del capitán esté rondando la plaza, mirando tristemente a los restos de su embarcación y se cierna sobre la luz estelar reflejada en el agua?

    En realidad, la forma efímera es el fotógrafo.

    En lugar de una sola exposición para registrar el movimiento de las estrellas conforme la Tierra gira sobre su eje, la imagen se compone de 90 imágenes consecutivas, cada una de 90 segundos de duración.

    Luego se apilaron digitalmente las exposiciones para reconstruir los trazados estelares.

    También se crea una figura fantasmal semi-transparente del fotógrafo que se puso delante del barco, en una única exposición.


  6. #6
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Fantasma de la Bengala de Cefeo.

    Formas misteriosas parecen frecuentar esta extensión estrellada, desplazándose a través de la noche en la real constelación de Cefeo.

    Por supuesto, las formas son nubes de polvo cósmicas débilmente visibles en la ténue luz estelar reflejada.

    Lejos de tu propio vecindario del planeta Tierra, se esconden en el borde del complejo nuboso molecular Bengala de Cefeo a unos 1.200 años luz de distancia.

    Con más de 2 años luz de diámetro, la fantasmagórica nebulosa conocida como vdB 141 o Sh2-136 aparece centrada en el campo.

    El núcleo de la oscura nube a la derecha se está colapsando y se parece a un sistema binario estelar en las primeras etapas de formación.



  7. #7
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    La Vía Láctea sobre el Pico de la Caldera.

    En la Isla Reunión, se le conoce simplemente como "El Volcán".

    Para otros, es conocido como "Piton de la Fournaise", que en francés significa Pico de la Caldera.

    Es uno de los volcanes más activos del mundo.

    El Volcán empezó una nueva erupción el mes pasado, escupiendo bombas de lava caliente hasta 10 metros de altura por varios respiraderos.

    En esta foto, se le cazó frente a un fondo estrellado en los cielos del sur, apareciendo de alguna forma contenido bajo la banda arqueada de la Vía Láctea.

    También podemos ver en el fondo estelar al cúmulo abierto de las Pléyades, la constelación de Orión, la brillante estrella Sirio y las galaxias vecinas Gran y Pequeña Nubes de Magellanes.

    El Piton de la Fournaise entró en erupción en 2006, también en 2007, 2008 y por último en enero de 2010.

    Nadie sabe cuanto durará la erupción actual o cuando "El Volcán" volverá a despertar.


  8. #8
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    La Nebulosa del Collar.

    La pequeña constelación Sagitta viste esta gran pieza de joyería cósmica, conocida como la Nebulosa del Collar.

    Este nuevo descubrimiento, ejemplo de una nebulosa planetaria en forma de anillo, está a unos 15.000 años luz de distancia.

    Su brillante anillo con perlas de gas resplandeciente tiene medio año luz de diámetro.

    Las nebulosas planetarias son creadas por estrellas como el Sol en una fase final de la evolución estelar.

    Pero la estrella central de la Nebulosa del Collar, cerca del centro de un anillo muy inclinado a nuestra línea de visión, también ha demostrado ser un sistema binario de dos estrellas con un periodo orbital de poco más de un día.

    Los astrónomos estiman la edad aparente del anillo en unos 5.000 años, además de encontrar más nubes de gas distantes perpendicular al plano del anillo, vistas aquí arriba a la izquierda y abajo a la derecha.

    Estas nubes fueron probablemente expulsadas hace 5.000 años antes de que las nubes formaran el collar.

    Esta imagen en falso color combina emisiones de hidrógeno ionizado en azúl, oxígeno en verde y nitrógeno en rojo.


  9. #9
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Enormes burbujas de Rayos Gamma encontradas alrededor de la Vía Láctea.

    ¿Sabías que nuestra Vía Láctea tiene enormes burbujas que emiten rayos gamma desde el centro galáctico?
    Nadie lo sabía.

    Pero a medida que los datos del satélite en órbita Fermi empezaron a acumularse en los últimos dos años, fue haciéndose más evidente la existencia e una gran e inusual característica en dirección al centro de nuestra galaxia.

    Fermi, que orbitan la Tierra comenzó acuminating en los últimos dos años, sin embargo, una característica de gran e inusual hacia el centro de nuestra Galaxia s "se convirtió cada vez más evidente.

    Las dos burbujas se ven juntas como óvalos rojo y blanco rodeando el centro de la imagen de todo el cielo de arriba, dada a conocer ayer.

    El plano de nuestra galaxia se extiende horizontalmente a través del centro de la imagen.

    Suponiendo que las burbujas surgen del centro de nuestra galaxia, la escala de las burbujas es enorme, rivalizando con la galaxia entera en tamaño y abarcando unos 50.000 años luz de arriba a abajo.

    Las primeras evidencias de las burbujas se han encontrado en los mapas que ya existían de radio, microondas y rayos X.

    La causa de las burbujas es actualmente desconocida, pero probablemente se investigará en los próximos años.


  10. #10
    Senior Avatar de Sweetman
    Fecha de Ingreso
    09 jul, 08
    Mensajes
    32,929
    Entradas de Blog
    7
    Gracias
    743
    Agradecido 1,896 veces en 1,402 mensajes
    Dos vistas, dos crecientes.

    Venus se elevó en un cielo radiante de amanecer el pasado 5 de noviembre, justo antes del Sol.

    Para los más madrugadores, se podía apreciar mejor su brillante fase creciente con prismáticos o un pequeño telescopio.

    Ese día, el creciente Venus también aparecía en conjunción próxima con otra encantadora creciente que abraza el horizonte en los cielos matutinos terrestres, la Luna.

    La fotografía está hecha desde dos lugares diferentes.

    A la izquierda, separados por menos de un grado, los dos crecientes flotan sobre un mar de nubes.

    Está hecha desde una montaña alpina no lejos de Turín (Italia).

    A la derecha vemos una foto de teleobjetivo tomada antes de que el Sol saliera, al este de las Montañas Alborz (Irán).

    La ténue Luna todavía está deslizándose de manera constante hacia Venus, el brillante planeta creciente que está justo rozando el horizonte montañoso.

    Por ahora, la fase creciente de Venus es fácil de disfrutar en los cielos matutinos de noviembre con unos prismáticos.

    Las primeras observaciones de las fases de Venus fueron realizadas por Galileo con su telescopio en 1610, de acuerdo con las predicciones del modelo heliocéntrico de Copérnico del Sistema Solar.



Página 9 de 72 PrimerPrimer ... 78910111959 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Una bobada de espacio
    Por pelos en el foro Felicitaciones, Acontecimientos, Quedadas, Humor
    Respuestas: 73
    Último Mensaje: 14/04/2010, 20:43
  2. ESPACIO PRIVADO
    Por pegaso en el foro Temas Generales
    Respuestas: 53
    Último Mensaje: 27/09/2008, 17:41

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
ForosX
Deseo, placer y discreción con las acompañantes más selecta . Déjate caer en la tentación y disfruta de la mejor experiencia con la escort de Barcelona de tu preferencia. Nuestras escorts son muy discretas y ofrecen el mejor servicio profesional. Dúplex, lésbicos y más de lo que puedas imaginar. No lo dudes y contacta con una de nuestras escorts de Madrid consigue una noche de pasión con una de nuestras escorts... Disfruta de los servicios sexuales que siempre has querido en diferentes ciudades; las mejores escorts en madrid o las escorts de Tarragona te están esperando. Querrás repetir una experiencia sexual como la que vivirás con nuestras chicas escorts Barcelona