Excelente información barcel :applause:
Una pregunta , si alguien dispone de dinero .. es un buen momento para invertir en bolsa ? si son ciclos , en cuestión de tiempo volverá a subir , no? 1 año , 2 años , 3 años . !!!
Versión para Imprimir
Excelente información barcel :applause:
Una pregunta , si alguien dispone de dinero .. es un buen momento para invertir en bolsa ? si son ciclos , en cuestión de tiempo volverá a subir , no? 1 año , 2 años , 3 años . !!!
Cuando oigas ahora la palabra Bolsa sal corriendo en dirección contraria. Pies en polvorosa, como el correcaminos de los dibujos animados.
Y a mi que el año pasado me doy por experimentar en eso de la Bolsa, quería aprender--------- Dios.......me ha salido el tema tan caro como si me hubiese hecho un máster en IESE. Augh cray crayCita:
Iniciado por Diavolo0
Cita:
Iniciado por travesura_bella
si te sirve de consuelo querida trave , ya somos dos pardillos !
compró a 15.ooo puntos y baja , baja , baja . :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:
Bueno, yo doy formación y coaching en plan particular sobre el tema.....asi que ya sabeis, un MP y empezamos cuando querais.
Ayer leí el aumento de riesgo, en números, que implicaba que nos hubieran bajado la clasificación de AAA a AA+.
Antes existía un riesgo de 4 entre 10.000 de que España no pudiera afrontar su deuda. Ahora, según lo que yo leí, ha subido a 5 entre 10.000. Visto así, es exactamente lo mismo.
Bien es cierto que supongo que debe de haber algún error, porque esta irrisoria subida de riesgo no justifica, a mi entender, que te bajen una clasificación.
Cita:
Iniciado por pingarron
Jajajaja..Pingarron.
Qué fachilla eres.
y si ya tienes algo en bolsa desde hace tiempo... seguimos aguantando el chaparron???Cita:
Iniciado por barcel
solo un ejemplo...... repsol asegurado el indice a tres años...... aqui estoy seguro, pero deuda internacional, fondos en moneda extranjera?....
Cita:
Iniciado por Kaiser Sosé
JAJAJAJA.... Desde niño Kaiser, se nota mucho jejejej. Un abrazo.
Ostres Osiris, tenía exactamente la misma pregunta.....Cita:
Iniciado por Osiris
algun dia tendremos que compartir mantel (osito nos puede deleitar "") ) y lloraremos juntos nuestras penas en tiempo de crisis, :mrgreen: kiss2Cita:
Iniciado por travesura_bella
:lol: :lol: Barcel, al final vas a tener que enviar señales de compra por MP.
Hombre Trave, para aprender uno se compra uno o varios libros, se los empolla bien, hace operaciones virtuales, y cuando ya se ha arruinado virtualmente 4 o 5 veces y sus estadísticas empiezan a ser buenas invierte con dinero de verdad.
Algun forero ya me ha propuesto darme una pasta para que se la mueva.....no diré nombres :)
Cita:
Iniciado por barcel
Ufff,eso suena muy raro!!
No sabía que te dedicaras a la profesión.... Espero ver tu anuncio pronto!!! :D :D :D
Jajajajajajaja, joder pues ahora que lo pienso y con la crisis ....pues también si, vamos que muevo lo que haga falta.Cita:
Iniciado por manitú
Sin acritud
Si un día sales por intereconomía avisa Barcel, que el Saez del Castillo ya cansa :lol: .
Cita:
Iniciado por barcel
así vamos...!! jolines… al final conseguiréis asustarme los de este hilo, quién te ha visto y quién te ve… ahoa
Todo aclarado era la pasta...
Me ha dado un síncope.Cita:
Iniciado por barcel
En medio de la marabunta, cuando todo se acaba y el día del juicio final ni se apiada de ningún alma en pena.
Descubro ese rictus:
Te descojonas.
Enhorabuena, la llaman la risa del miedo.
Como me has inquietado. Brbrbrbrbrbr.
A Rotchild le preguntaron una vez cuando compraba valores en la bolsa. Y contestó aquello de “Solo compro en bolsa cuando veo correr la sangre por las calles de Paris”.
El riesgo es muy elevado. No sé si es momento de comprar o vender. Miro las cotizaciones, bajan, bajan y bajan. Todo se ve negro. Claro que hay ese dicho, simple pero que no sigue nadie, de comprar cuando baja y vender cuando sube. Si sube, claro.
Que las vamos a pasar canutas todos, seguro. La ingente cantidad de dinero que se ha evaporado es inimaginable. En todo el mundo. Si se tradujera a nuestras antiguas pesetas la mente no la abarcaría. Y eso no se arregla de hoy para mañana, ni el año que viene, ni el siguiente, ni el otro ……………...
Pero quien gestione bien los riesgos y acierte, ese hará dinero. Mucho. Como siempre.
Y como siempre, no seré yo. Ni tú.
Y el juego, con algunos cambios, claro que habrá cambios, seguirá en lo esencial siendo igual, como así ha sido siempre. Es consustancial a nuestra naturaleza, por mucho que unas reglas sociales o de comportamiento intenten evitar.
No creo que esto sea peor que la II Guerra Mundial. Claro que si hay una tercera, consuela saber que, como dijo Einstein, la cuarta será con palos y piedras.
La ventaja de tener una cierta edad es que a estas alturas cada vez me importa menos. Y eso que soy un optimista. Todavía doy clases de vela a los chavales. Uno, que es muy pijo y le gusta navegar. De lo poco bueno que queda.
Estamos en crisis, sonri, y no hay que renunciar a ningún ingreso extraCita:
Iniciado por sonri
Hola Manitú, como dice Barcel "En economía los datos y los hechos son los que son, y si alguien los expone razonablemente pues tendrá razón" y yo ahora lo veo muy mal, el otro día hice hincapie en la deuda externa por que refleja una subida de 880.000.000.000 de euros en cuatro años y medio es decir más del doble que la acumulada hasta 2.004 que era de 770.000.000.000 euros, no soy economista pero todo el crecimiento de estos años anteriores está por pagar y esto refleja una muy mala política económica, nosotros no pasamos de ser simples ciudadanos pero el gobierno es el responsable por que tiene los datos y es su responsabilidad corregir el rumbo sí no es el correcto, respecto al presente y el futuro sin entrar en polémicas pienso que las medidas del gobierno son totalmente equivocadas pues en un país donde las familias y empresas están tan endeudadas su solución es endeudar al estado, al final solo quedaran deudas y un país improductivo.Cita:
Iniciado por manitú
A la gente hay que decirle como están las cosas de verdad y mostrarle el camino que sin duda sera muy difícil pero cuanto antes empecemos a andarlo antes empezaremos a salir del agujero, en mi opinión no hay otro camino que trabajar más y ganar menos.
Sinceramente me gustaría hablar bien de la política económica de ZP pero desde una visión tan simple y ignorante como puede ser la mía me resulta imposible.
Y a ti Barcel, cuando dices esto ""Mantengo mi opinión sobre el sectarismo y amarillismo de la prensa derechista española"" no me parece bien que generalices, en todos los lados hay de todo.
Por cierto mi querido Barcel sí la tienes me gustaría que me dieras tu opinión sobre la tertulia económica de Cesar Vidal, sí escuchas Libertad Digital pienso que no difieren mucho de Barea, Bellloso, Centeno y demas, la que no me gusta es Carmen Tomas.
Un saludo.
Por cierto muy agudo Barcel ""A ver Pingarron. Ya se que tu eres de los de la arenga diaria del señor Jimenez Losantos""
Pues no se qué deciros pero los grandes Bancos (BBVA y Santander) han sufrido una descapitalización bursatil de más del 50%. El que tenga un doinero y no sepa lo que hacer con él, tiene una oportunidad de negocio.
Pingarron, este dato ¿de dónde lo has sacado? Te lo pregunto porque 880.000 millones de euros son, si no ando mal de matemáticas, 146'6 Billones de pesetas y si es así, amigo estamos como Florida, a punto de suspender pagos.Cita:
Iniciado por pingarron
saludos.
Estimado Pingarrón mantengo mi opinión sobre la prensa de derechas en España. Su tradición sectaria e incendiaria viene de muy lejos , pero no mejora. Los malos y los buenos, los rojos y los azules, maniqueismo en estado puro. No se puede generalizar, es cierto, y ya te indicaba en mi anterior post plumas notables en alguno de los medios. De salvar uno , salvaria el ABC, monárquico y tradicionalista pero algo mas mesurado. Excelente uso del castellano por parte de sus columnistas donde destacaria a Ignacio Camacho aunque tambien me gustan Valenti Puig, Martin Ferrand o Hermann Tertsch. Libertad Digital y la COPE son medios de extrema derecha, necesarios a mi entender en cualquier democracia, pero hablemos claro. Cesar Vidal es, sinceramente de lo peor. Lo sigo hace tiempo. Historiador forrado a base de manipular burdamente la Historia, justificando dictaduras y convirtiendo la Historia en un folletín de buenos y malos. Es un tipo inteligente pero deleznable, a mi entender claro. Jimenez Losantos es otra cosa. Es un animal , realmente, pero a mi me gusta escucharlo y estoy de acuerdo con el en algunas cosas. Va de cara y te llama hijo de la gran puta...pero a la cara. Es un provocador nato. En cuanto a tertulia económica supongo que escucharás la de Carmen Tomas - Alberto Recarte en Libertad Digital. Carmen ademas de maleducada es una sectaria de cuidado, Alberto en cambio es un liberal que sabe de lo que habla y suelo escucharle con atención.Cita:
Iniciado por pingarron
Un saludo
Cierto pingarron. A mi tampoco me entusiasman las medidas del gobierno de ZP.
Pero tampoco es justo achacarles el 100 % de la culpa de la situación actual. La crisis es mundial, no solo española. El endeudamiento ha crecido en todos los países, no solo en España.
Tampoco es justo decir...antes teníamos una deuda tal, y ahora tenemos esta otra deuda. Antes no estábamos en la situación actual.
Y ante esto, no se si los números del PP hubieran sido mejores o peores. Lo que si que sé, es que no habrían sido buenos.
Hola Priamo, la leí el otro día pero no recuerdo donde exactamente, de todas maneras en este enlace que acabo de encontrar te puedes orientar perfectamente. http://www.cotizalia.com/cache/2008/04/ ... upone.html
Hace tiempo que lo comentan en algunas tertulias los economistas, este verano creo que fue el profesor Barea llego a decir que de seguir a sí podríamos tener problemas para el pago del petroleo y demás necesidades básicas y este mismo Barea hace dos años ya predijo una recesión en el ultimo trimestre de 2.008.
La deuda total sería de 1.650.000.000.000 euros, los 880.000.000.000 es la contraída durante el mandato de ZP.
Un saludo.
Ese dato es el deficit exterior de la economia española y es correcto. Hablamos del deficit de todo el pais, el Estado , empresas y particulares, aqui todo dios debe dinero y muchos al exterior. No culpemos al Estado o a ZP, no seamos paletos joder. De ese deficit lo mas preocupante es el deficit comercial, la diferencia entre lo que compramos y vendemos fuera. No somos una economia competitiva y hemos de importar muchos productos de alto valor añadido. Como el crecimiento de la economia española ha sido enorme, aunque muy poco sólido, pues el deficit se ha disparado. Debemos al exterior esa burrada, pero entre todos, todos somos responsables de eso. Ahora hemos de desapalancarnos y devolver la pasta , casi nada. Esta por ver si podremos...Cita:
Iniciado por priamo
¿Solución? Todos los economistas y políticos la saben porque esta muy clara, CAMBIAR LA ESTRUCTURA ECONOMICA DE ESPAÑA. ¿Y eso como se hace? Ufff, que jodido. No nos pondriamos de acuerdo en muchas cosas pero supongo que si en el final del proceso: gente mucho mas y mejor formada, empresas mucho mas competitivas en sectores de mas valor añadido. Es decir, ser menos como hemos sido y parecernos, por ejemplo, a Alemania o Japon. Eso implica un cambio cualitativo tan descomunal que dudo que con la mentalidad española sea posible. Inversiones en educacion, i+d, tecnologia....para lentamente intentar ese cambio. ¿Imposible? Si, creo que es imposible.
Pd para Pingarrón: ¿como esta siendo la politica economica de este gobierno en los ultimos tiempos? palos de ciego, un desastre absoluto.
Sin acritud
....eliminar un 5% de la plantilla.
Áreas de marketing, I+D, finanzas, ventas, legal, recursos humanos y técnicos informáticos.
Microsoft anunciará que reduce en 5000 puestos su plantilla. Ha reducido un 11% sus ventas el año anterior.
El ladrillo, el vil metal, lo virtual....... eliminar, es la palabra clave para reconducir esta inusitada satisfacción por sobresupervivirsufrir.
Habrá que reinventar la demanda, porque tantas miles de almas, no podrán eliminar el sustento, la rutinaria incertidumbre de ingeniarse como los meses se eternizan, reordenar el mental circo que esta noria consumista a impuesto a todos aquellos que priorizan lo que se mueve en las afueras a ojo avizor, a lo que verdaderamente es fundamental: mirarse muy dentro y hacer lo que realmente nos hace sentir felices. No lo que la inercia, la socarrona inercia....entrampa.
Eliminar, reducir, planes de viabilidad, recortes, fusiones, intrusismos, concesiones e hincamiento y linchamiento de rodillas genuflexionadas a ese diezmo que supone reubicar todo lo que últimamente sobrevolaba sobre la banalidad.
Suprimir incluso la esperanza.
El pequeño universo de cada ser mengua la visión que una mirada siempre otorga.
Sal a la calle, al parque, a la orilla, a los riscos, a la colina, al garete, al arcén, al andén...... pero no te quedes quieto. Ni mudo. Ni entristezcas, cuando no se tiene nada entre las manos, la imaginación se apodera de resortes de incalculable valor.....
....y ahí, en ese brete, nadie te puede eliminar lo más preciado:
la libertad de tu libertad.
Que les follen.
Lamentablemente Manitú, el déficit comercial español es el mayor del mundo, producimos poco y caro, ya no se trata de buscar responsables como de tomar medidas de ajuste que no pueden ser otra cosa que medidas duras o el país se descapitaliza, otros países de referencia pueden tener más deuda publica pero tienen menos déficit de cuenta corriente, tenemos al despido más caro de Europa y el mercado laboral más rígido eso hace que se trabaje menos y nuestros productos no compitan con los del exterior, la consecuencia se puede ver día a día, se van empresas pero no viene ninguna.Cita:
Iniciado por manitú
Está situación con el tiempo sera insostenible. vava
Tema complejo, me voy a currar. senile
Hola
Hoy, hablando con una persona mayor, pero toda la vida metido en finanzas, me planteaba un futuro muy negro con la siguiente persepectiva: España fuera de la zona euro (por voluntad propia, o exlcluida) y devaluacion brutal de la moneda... Y a partir de ahi, lentisima reconstruccion economica a base de trabajos con sueldos muy bajos... ¿¿¿'???
fish, si eso que has dicho llegase a producirse, mucha gente pasaria/iamos hambre. no creo que pueda llegar a ocurrir en estos tiempos.Cita:
Iniciado por fish
A ver, extrema ciertamente, pero es una solución. Este pais DEBE ser mas pobre, no se puede elegir. Para ser mas pobre hay varias maneras:Cita:
Iniciado por fish
1 .- Salir del euro y devaluar la peseta. De esa manera todos seriamos un 30 o 40 o 50% mas pobres de golpe. Pensad que ha pasado con el Reino Unido, su archifamosa libra se ha hundido, en unos pocos meses mas de un 30% contra el euro. Los ingleses son un 30% mas pobres hoy que hace un año. No podran veranear en Marbella , ni comprarse un chalet en el Mediterraneo y cualquier producto importado les cuesta un 30% mas. Pero recibiran turistas e inversiones puesto que todo es un 30% mas barato ahora.
2.- Bajada de precios y salarios. Los precios estan ya bajando y seguirán bajando. En cambio los salarios no, no se puede, existen los convenios colectivos, sindicatos, funcionarios... y como no se puede pasemos a la solución 3
3.- Paro masivo y ¡ojo! estructural. Millones de personas sin trabajo durante años. En vez de pagar el pato entre todos, solucion 2, que lo paguen a lo bestia solo unos cuantos millones, !que se jodan¡.
Sin acritud
Hoy he recibido la comunicación del incremento salarial (garantizado por el convenio) del sector donde tengo un pequeño negocio = Aumento del 3,7% efectivo desde el 1 de enero del 2009 ... Decisión, reducción de jornada (o eso o al paro, no hay más que hablar), y compensación en billetes (= cash = dinero no declarado como ingreso) de una parte del salario para los 3 empleados. En el 2008 he pérdido 14,000 Euros en este "negocio", si todo va bien en el 2009 reduciré las perdidas entre 5 y 7,000 Euros porque ahorraré en personal.Cita:
Iniciado por barcel
Los números no engañan, si los salarios suben para mantener un poder adquisitivo que nadie quiere perder habrá menos empleados y más trabajadores en el desempleo.
Darwin
EPA del 4º trimestre del año pasado, nuevo mazazo a los datos económicos:
Paro del 14%, 3.200.000.
He hecho una pequeña proyección matemática con los datos de la EPA. Supongamos que este primer trimestre sea igual de malo que el ultimo del año pasado, viendo lo que esta ocurriendo es bastante realista. Pues bien, a finales de trimestre, 31032009 los numeros serian estos:
Paro del 16.3%, 3.800.000.
Otro dato que acaba de salir muy significativo, el deficit comercial español esta bajando a ritmos entre el 30% y el 40%. ¿porque? consumimos menos, nos estamos volviendo mas pobres a toda maquina.
Lo dicho, estamos como Florida, a punto de caramelo (suspender nuestras obligaciones internacionales de pago). Los expertos llevan años haciendo referencia a los saldos negativos de nuestra balanza de pagos (lo que se vende al exterior, menos lo que se compra del exterior) y solicitando una mayor inversión en I+D y potenciación del sector industrial. El problema es que seguimos anclados en el "que inventen ellos", nuestros cerebros más jovenes y prometedores tienen que irse al extranjero para continuar con sus carreras y somos incapaces de atraer al inversor extranjero (y su tecnología) porque los costes de producción son demasiado elevados (lo dicho por Barcel, los ciudadanos de este país deben dejar de sentirse ricos), los trámites de constitución e instalación de industrias resultan penosos y escesivamente burocratizados y la presión fiscal inaguantable.Cita:
Iniciado por barcel
¿Se incluyen en esos preocupantes resultados de nuestro déficit exterior a la deuda del Estado? (los centenares de miles de millones de euros en los que el Estado se ha endeudado mediante la emisión de bonos-principal- y sus respectivos intereses)....me da que no. Si no me equivoco, que todo puede porque no me dedico a este mundillo, ¿hablamos de déficid por cuenta corriente? porque si es así, la deuda del Estado (en forma de emisión de bonos) no estaría incluida.
Imposible. Eso no soluciona nuestros problemas con el déficit exterior y nos podría abocar a un "corralito" a la argentina porque generaría un efecto perverso, la capacidad para emitir moneda (que a buen seguro utilizaría un Estado endeudado) y eso podría generar más inflación....y sin demanda...deflación. Nos encontramos ante un nuevo nudo gordiano ¿estanflación? (estancamiento e inflación).Cita:
Iniciado por barcel
Lo de la bajada de precios no lo tengo tan claro. Si tengo clara la bajada de salarios, Ahora bien, aunque hubiera una bajada de precios y salarios...lo que no bajaría es el endeudamiento que ya tiene el ciudadano español. El endeudamiento se ha producido en euros (166,386 ptas.), si volvemos al valor peseta, y conservando el tipo de cambio con el euro, lo que antes se pagaba en euros ahora se pagará en pesetas...la deuda será la misma.Cita:
Iniciado por barcel
Eso si. Touché. ¡A joderse todos!...menos los de siempre.Cita:
Iniciado por barcel
saludos.
Si, se incluye. Y no es verdad que España este muy endeudada. Insisto en que nuestra deuda pública esta alrededor del 40% del PIB, 20 puntos menos que la media europea donde hay paises como Italia con deudas del 130%. Este pais ha sido de los pocos que ha tenido superavit en los últimos años y ha logrado amortizar deuda. Es cierto que dicho superavit se ha logrado mas por aumento de ingresos (impuestos) que por reducción de gastos. Por cierto, la presión fiscal en España es baja comparada con nuestro entorno. Si aumentaron mucho los ingresos del Estado en estos años no fue por un aumento de la presión fiscal sino por una explosión de la actividad ,fundamentalmente en el sector construcción. Ahora la fiesta acabó y hay que pagarla. ¿La disfrutamos casi todos no? Pues como aquello no podia ser, a pagar y joderse.Cita:
Iniciado por priamo
Coste medio de un empleado al año en la administración: 51.000euros :1st:
Coste medo de un empleado en la empresa privada : 28.000euros ahoa
Un saludo. )---)
Hace poco en este mismo hilo , kaiser decia esto:
"He descubierto por casualidad la web de un tipo llamado Alberto Noguera..www.albertonoguera.com, no tiene desperdicio"
Yo le indiqué a continuación que ojo con ese tipejo, que es necesario saber de quien estamos hablando antes de leer lo que uno dice. Pues bien , asi acaba uno de los últimos artículos de este impresentable, atención a la última frase:
"Pero estoy tranquilo porque mañana sale Obama: "no pasa nada porque nuestros valores no son la pasta que debemos y no pagamos sino la libertad, la igualdad y la fraternidad. Yes, we can!!".
A chuparla, mulato de los cojones"
Internet esta lleno de basura intelectual, seamos cuidadosos al escoger nuestras fuentes.
Un saludo sin acritud
Por hacer un breve resumen de lo que he leido ultimamente, y porque además tengo un alma discordante...Dicho en otras palabras, por tocar los cojones un poco...
No paro de leer en este hilo que el fin del mundo está próximo, y que en breve vamos a pasar hambre.
Leo que el déficit exterior que tenemos nos va a arrastrar a la ruina en no más de 10 minutos, y que hay que invertir en I+D como una de las medidas fundamentales para solucionarlo. Estoy de acuerdo en la inversión, pero los números no dicen eso.
Leo que nos han bajado la calificación de nuestra deuda pública, una hecatombe. De AAA a AA+. De matrícula de honor, a un simple sobresaliente. Pero es un hecho que esa era la calificación que teníamos cuando gobernaba el amado Pepe Mari de Pingarron, y jamás nos causó problemas.
Leo cifras de paro. Estas si me parecen preocupantes y jodidas. Seguramente no acabarán siendo las peores que hemos tenido en nuestra historia, pero para mí este es el tema más delicado.
No leo que recientemente hemos superado a Italia como ocatava economía del mundo.
Afortunadamente esta crisis nos pilla metidos en el €, y creo que sería un grave error salir de ahí. Pero es cierto que la UE está haciendo el primo. En comercio exterior, el que tiene la moneda más fuerte es el primo de turno. El tonto de la clase. Por eso EEUU lo primero que hizo cuando entró en vigor el aurelio, fue devaluar su moneda para romper la paridad.
Hemos superado otras crisis, guerras mundiales varias, guerras internas varias tambien, y un sinfín de penurias, y nunca nos habían pillado en una situación tan buena, ni en los puestos de cabeza de la economía mundial, con los más fuertes. Pero por lo que leo ultimamente, esta va a ser la definitiva, y ya hasta me da miedo no volver a ver la luz del sol!!!
Los ciclos son ciclos, y las crisis son crisis. Dentro de dos años volveremos a tener datos positivos. Vaya, creo que le fin del mundo tendrá que esperar...
Un par de cosas:
De Alberto Noguera no tengo ni idea, la primera vez que lo leí fue cuando lo nombro Kaisser, con esto quiero decir que a mi no me carguéis el muerto.
Y de la deuda externa junto con el déficit comercial sí que me tiene muy preocupado, tengo la impresión que el país sufrirá y está sufriendo una descapitalización, es decir que nos encontraremos sin dinero, por pura lógica.
Tenemos que vender más al exterior, cuando pagamos nuestra hipoteca ese dinero se va fuera a pagar intereses y principal a quien nos lo dejó, que puede ser un jubilado de Berlín, según creo recordar en la crisis del 73 la deuda exterior de España era del 16% del Producto Interior Bruto ahora es el 165% creo que es bueno concienciarnos todos un poco y en nuestra pequeña posibilidad remediarla en lo posible.
Sobre la calificación de la deuda que comentas Manitú"""" PROTESTO ENERGICAMENTE"""" hasta donde yo se,, la calificación superior se consiguió con mi )8)8) Pepe Mari )8)8) y nos la dieron por el esfuerzo y sacrificio de todos, demostrando que eramos un país serio en el que se podía confiar, ahora parece desgraciadamente que no es el caso.Cita:
Iniciado por manitú
Paso de entablar una discusión que por lo menos por mi parte, respecto a economía soy un ignorante al cuadrado, pero a mi como a ti Manitú el paro que es el triste reflejo de la crisis, no es que me preocupe, es que me rompe el alma, en una época de mi vida lo pase muy jodido había días que no sabia sí saldría el sol entre las nubes y pese que ahora mi situación es mucho mejor me pongo en el pellejo de los que lo pasan mal y me gustaría que todos fuéramos conscientes del drama por el que está pasando mucha gente, mientras nuestro gobierno dice "no pasa nada todo se arreglara es cuestión de tiempo" y pienso que no es el rumbo correcto, de todas maneras el tiempo pondrá a cada uno en su sitio.
Me voy a dormir, buenas noches y buena suerte...os dejó a los optimistas. poka