-
Re: Follemos que esto se acaba
Lo que explico, es algo hecho por una empleada mía, y me revienta.
Resulta que tuvo, una aventura con un extranjero, que vino, como muchos, trabajar en la costa. Hostelería.
Como la temporada se termino, el se fue, sin antes apuntarse al paro.
Como ahora por lo visto, se puede hacer, una vez apuntado en el paro, las operaciones por internet.
Pues él, esta, en su país donde es verano. Y la idiota, le está facilitando el paro.
Jamás me apunté al paro.
Hace un año, teníamos baja laboral, CADA, semana. A veces más de una. Doy trabajo, a unas setenta personas.
Ahorra, que raro nadie se enferma. Resultado, puedo formar, mis empleados, y dar mejor servicio
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por buick
Lo que explico, es algo hecho por una empleada mía, y me revienta.
Resulta que tuvo, una aventura con un extranjero, que vino, como muchos, trabajar en la costa. Hostelería.
Como la temporada se termino, el se fue, sin antes apuntarse al paro.
Como ahora por lo visto, se puede hacer, una vez apuntado en el paro, las operaciones por internet.
Pues él, esta, en su país donde es verano. Y la idiota, le está facilitando el paro.
Jamás me apunté al paro.
Hace un año, teníamos baja laboral, CADA, semana. A veces más de una. Doy trabajo, a unas setenta personas.
Ahorra, que raro nadie se enferma. Resultado, puedo formar, mis empleados, y dar mejor servicio
Bueno dear, la utilización indebida del paro está a la orden del día. Quizás ahora con la crisis se lo piensen dos veces, pero creo que hay muchos casos de personas que trabajan lo justo para poder cobrar el paro después. Luego se quejan de que no hay oportunidades. Evidentemente ahora hay muchas personas válidas que están en el paro por las ERE y cierres de empresas, pero también es cierto que mucha gente, hasta ahora, no ha querido trabajar de verdad, y viven de la sopa boba.
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por pingarron
Sobre la calificación de la deuda que comentas Manitú"""" PROTESTO ENERGICAMENTE"""" hasta donde yo se,, la calificación superior se consiguió con mi )8)8) Pepe Mari )8)8) y nos la dieron por el esfuerzo y sacrificio de todos, demostrando que eramos un país serio en el que se podía confiar, ahora parece desgraciadamente que no es el caso.
:D :D :D
Lo de nombrarte a ti, y a Pepe Mari, es una maldad que me he permitido....
La máxima calificación nos la dieron en el 2004, año que salió el PP del gobierno. Desconozco las fechas exactas, pero no es el tema de discusión. En todo caso se nos dió fruto de una trayectoria y una situación. tanto en España como en el Mundo.
Te puedo asegurar que no tengo nada de optimista, es más, en el grupo de los pesimistas, ocuparía un puesto de honor. Pero me parece tan excesivo eso de que ahora no somos un país serio en el que se puede confiar...
Y me pregunto, se podía confiar en el 2002 (por ejemplo) teniendo la misma calificación que tenemos ahora, y gobernando el amado y ahora melenudo lider de las FAES? (nueva maldad que me permito, si es que no puedo evitarlo...)
-
Re: Follemos que esto se acaba
manitúuuuu no te metas con jose mari, un poco mas d respeto q acaba de ser papá…, no seria de justicia tampoco, total un desliz lo puede tener hasta el mas pepero, si es q con esa melena al viento q se ha dejao… qué ministra se le resiste???
Era urgente q jubilara a su asesor de imagen, pero coño es q ha ido de mal en peor… wacko
El otro dia en el Albert Om, políticos de ponen, gano Ernest Benach, personalemnete no me gusta, si me pone Felipe Gpnzalez, al Carod no es mi tipo pero le encuentro algo, muchísimos votos Obama (q se mueve d coña), Suárez, Guerra, Mas, John F. Kennedy… etc.. etc…
Pero a Rajoy y Aznar cero patatero… ni la setentona del pp voto por ellos… es q son vomitables en todos los aspectos, es mi opinión personal, ehh wacko
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por pingarron
Un par de cosas:
De Alberto Noguera no tengo ni idea, la primera vez que lo leí fue cuando lo nombro Kaisser, con esto quiero decir que a mi no me carguéis el muerto.
Y de la deuda externa junto con el déficit comercial sí que me tiene muy preocupado, tengo la impresión que el país sufrirá y está sufriendo una descapitalización, es decir que nos encontraremos sin dinero, por pura lógica.
Tenemos que vender más al exterior, cuando pagamos nuestra hipoteca ese dinero se va fuera a pagar intereses y principal a quien nos lo dejó, que puede ser un jubilado de Berlín, según creo recordar en la crisis del 73 la deuda exterior de España era del 16% del Producto Interior Bruto ahora es el 165% creo que es bueno concienciarnos todos un poco y en nuestra pequeña posibilidad remediarla en lo posible.
Cita:
Iniciado por manitú
.
Leo que nos han bajado la calificación de nuestra deuda pública, una hecatombe. De AAA a AA+. De matrícula de honor, a un simple sobresaliente. Pero es un hecho que esa era la calificación que teníamos cuando gobernaba el amado Pepe Mari de Pingarron, y jamás nos causó problemas.
...
Sobre la calificación de la deuda que comentas Manitú"""" PROTESTO ENERGICAMENTE"""" hasta donde yo se,, la calificación superior se consiguió con mi )8)8) Pepe Mari )8)8) y nos la dieron por el esfuerzo y sacrificio de todos, demostrando que eramos un país serio en el que se podía confiar, ahora parece desgraciadamente que no es el caso.
Paso de entablar una discusión que por lo menos por mi parte, respecto a economía soy un ignorante al cuadrado, pero a mi como a ti Manitú el paro que es el triste reflejo de la crisis, no es que me preocupe, es que me rompe el alma, en una época de mi vida lo pase muy jodido había días que no sabia sí saldría el sol entre las nubes y pese que ahora mi situación es mucho mejor me pongo en el pellejo de los que lo pasan mal y me gustaría que todos fuéramos conscientes del drama por el que está pasando mucha gente, mientras nuestro gobierno dice "no pasa nada todo se arreglara es cuestión de tiempo" y pienso que no es el rumbo correcto, de todas maneras el tiempo pondrá a cada uno en su sitio.
Me voy a dormir, buenas noches y buena suerte...os dejó a los optimistas. poka
No sé pingarron, si estas cifras son exactas o no, pero la comparación me parece del todo injusta. En el 73 estábamos en una dictadura, no teníamos relaciones comerciales con muchos países, ya fuera por culpa de ellos, de nosotros, o de la divina providencia. Éramos un país en vías de desarrollo, y desde luego no éramos la octava potencia económica mundial.
No se pueden comparar las cifras, no es justo
-
Re: Follemos que esto se acaba
Hola Sonri, yo me refiero que según tengo entendido está situación de tanto endeudamiento no se a dado nunca en la historia(me refiero a un país de nuestro peso o parecido), imagina por un momento que un padre de familia se queda en paro no lo pasara igual sí tiene que hacer frente a una hipoteca cada final de mes como sí solo tiene los gastos corrientes y las cuentas saneadas.
España como país a tenido estos últimos años un déficit comercial del 12% eso quiere decir que para producir 100 nos tenían que dejar 12(una situació insostenible a todas luces), ahora como estamos en recesión ese déficit está bajando rápidamente por que estamos dejando de demandar productos del exterior, pero nos enfrentamos a la crisis con una gran deuda y una economía que no compite con las de nuestro entorno, somos un país sin atractivo ahora mismo para ningún tipo de inversión que venga del exterior y el dinero huye de nosotros, date cuenta Sonri que hasta ahora la única balanza que era positiva era el endeudamiento publico, nuestras empresas y familias requerían de financiación exterior para funcionar al ritmo que lo hacían y ahora los organismos publicos al bajar rápidamente los ingresos como consecuencia del parón económico también son deficitarios y tienen que hacer uso del crédito tanto de dentro de España como de fuera y ese dinero cada vez nos cuesta más caro, entre otras cosas por que no damos confianza en nuestro futuro.
El déficit publico no es bueno para la economía, lo mejor son unas cuentas equilibradas.
Ten en cuenta que el aumento tan espectacular de la deuda demuestra que nuestro crecimiento tan espectacular de estos últimos años se sustentaba en puro crédito no en una economía sostenible, ahora con el grifo del crédito cerrado las consecuencias en el parón económico son bien visibles en el incremento del paro y demás indicadores.
Sí estuvieramos en crisis pero nuestra deuda fuera escasa pues bueno se trataría de aguantar el chaparrón y ya espabilariamos por las buenas o por las malas, pero al tener que hacer frente a la amortización de tanto dinero francamente me preocupa y mucho, el problema de liquidez de la economía española es real o sino fíjate como el ministro de industria realizo unas declaraciones el otro día para evitar la salida del país de dinero y animándonos a gastar dentro y no fuera, tenemos que corregir o podemos rozar la quiebra sino entramos en ella totalmente.
No hacemos bien en posicionarnos en dos bandos y en esto reconozco mi culpa (pero comprender que el poder meterle el dedo en el ojo a ZP me puede), ahora creo que es el momento de unirnos.
Un abrazo Sonri y perdona el ladrillo.
-
Re: Follemos que esto se acaba
Nous avons un questionnaire de due diligence [Ndlr : vérification préalable] dont nous nous servons comme modèle pour tout investissement. Il est important : environ 40 pages de facteurs sur lesquels nous devons être rassurés. Ce questionnaire couvre la stratégie de trading mise en oeuvre par la direction, le back-office, le mécanisme d'évaluation pour le portefeuille, les modes de rémunération du manager, le système de contre-pouvoir, les questions de gouvernance, et toute une série d'autres facteurs. Avec Madoff, nous avions à peine dépassé la page 1 que les sonnettes d'alarme se sont déclenchées. Concernant la stratégie elle-même, quand je lui ai demandé de m'expliquer sa stratégie d'investissement, quelque chose ne collait pas. Sa stratégie ressemblait à celle de Long Term Capital Management (un fonds spéculatif qui n'existe plus), où l'on dit qu'on va accumuler les gains, dans le monde entier, par le biais d'opportunités d'arbitrage. Son idée selon laquelle il allait obtenir du marché des gains gratuits, sans risque en principal, ne tenait pas debout. L'un des aspects les importants quand on investit dans un fonds est d'avoir des attentes réalistes. Le client et le manager du fonds s'en tiennent aux mêmes attentes. En voyant le taux de rendement qui était proposé, je me suis tout de suite dit que sa régularité et sa prévisibilité le rendaient trop beau pour être vrai. Je n'ai vu aucune corrélation entre la stratégie et la façon dont il distribuait les rendements. J'ai eu la sensation que les rendements semblaient, pour utiliser une expression inventée par moi-même et d'autres, « faits à la chaîne ». Que la conjoncture soit bonne ou mauvaise, un rendement caractérisé par une telle prévisibilité et par si peu d'écart ne correspond pas à la réalité.
Parte traducida:
Tenemos un cuestionario de debida diligencia [N. de la R.: comprobación previa] de la que nos servimos como modelo para toda inversión. Es importante: cerca de 40 páginas de factores sobre los cuales debemos ser calmados. Este cuestionario cubre la estrategia de trading puesto en ejecución por la dirección, el back-oficio, el mecanismo de evaluación para la cartera, los modos(modas) de remuneración del gerente, el sistema de contrapoder, las cuestiones de gobernanza, y toda una serie de otros factores. Con Madoff, apenas habíamos sobrepasado la página 1 que los timbres de alarma se pusieron en marcha.
Para nuestro experto en bolsa. Yo como no entiendo nada. Aprender siempre es bueno
Fuente de este texto: Le figaro. Fr
Fdo. James Hedges de Global Investments en Napoles Florida
Hace diez años, que este buen hombre, decía: No dar un duro en Madoff. Es como la peste
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por manitú
Cita:
Iniciado por pingarron
Sobre la calificación de la deuda que comentas Manitú"""" PROTESTO ENERGICAMENTE"""" hasta donde yo se,, la calificación superior se consiguió con mi )8)8) Pepe Mari )8)8) y nos la dieron por el esfuerzo y sacrificio de todos, demostrando que eramos un país serio en el que se podía confiar, ahora parece desgraciadamente que no es el caso.
:D :D :D
Lo de nombrarte a ti, y a Pepe Mari, es una maldad que me he permitido....
La máxima calificación nos la dieron en el 2004, año que salió el PP del gobierno. Desconozco las fechas exactas, pero no es el tema de discusión. En todo caso se nos dió fruto de una trayectoria y una situación. tanto en España como en el Mundo.
Te puedo asegurar que no tengo nada de optimista, es más, en el grupo de los pesimistas, ocuparía un puesto de honor. Pero me parece tan excesivo eso de que ahora no somos un país serio en el que se puede confiar...
Y me pregunto, se podía confiar en el 2002 (por ejemplo) teniendo la misma calificación que tenemos ahora, y gobernando el amado y ahora melenudo lider de las FAES? (nueva maldad que me permito, si es que no puedo evitarlo...)
La agencia de rating Moody´s, nos dio la calificación de Triple A hace siete años en el 2.002 y Standard&Poor´s en el 2.004 herencia CLARA e INDISCUTIBLE del tacaño y austero de mi )8)8) J...... M.... )8)8)
Me refiero a país serio por tener una economía sostenible, con un déficit publico tendente a cero pelotero y un déficit comercial del 3 %, no es para tomárselo a broma estas cosas acaban pasando factura.
Tal vez las cosas cambien cuando dejemos de votar al más guapo o al más simpático(Estamos trabajando en ello, je,je,je)
Un saludo.
-
Re: Follemos que esto se acaba
Sobre este tema para quien le interese, en el periódico El Mundo de hoy pagina 21 de mercados viene un articulo de Luis de Guindos titulado "Cuando España ganó la triple A".
Desconozco sí este tal Luis de Guindos está entre los niños malos de Barcel y hasta aquí puedo leer.
Un saludo. :1st:
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por pingarron
La agencia de rating Moody´s, nos dio la calificación de Triple A hace siete años en el 2.002 y Standard&Poor´s en el 2.004 herencia CLARA e INDISCUTIBLE del tacaño y austero de mi )8)8) J...... M.... )8)8)
Me refiero a país serio por tener una economía sostenible, con un déficit publico tendente a cero pelotero y un déficit comercial del 3 %, no es para tomárselo a broma estas cosas acaban pasando factura.
Tal vez las cosas cambien cuando dejemos de votar al más guapo o al más simpático(Estamos trabajando en ello, je,je,je)
Un saludo.
Como veo que hay mucha sabiduría en este hilo, quisiera hacer unas preguntas:
¿Cual era el rating asignado por estas Agencias los años 2002 y 2004 a las siguientes empresas?
Lehman Brothers Holdings Inc.
Goldman Sachs
¿Como estaba considerado en el mundo financiero un tal... Madoff¿?
¿Existen los ciclos económicos?
¿La actual situación no tiene parangón y no hay ninguna referencia en el pasado para analizar las causas y hallar soluciones?. Ya en los años setenta, los viejos recordamos una profunda y dura crisis que en España nos afectó de forma mucho más cruda, al ser estudiada por los economistas, hallaron algunas causas que podrían a mi entender haberse repetido:
CRISIS DEL ESTADO DEL BIENESTAR: REPLANTEAMIENTO Y PERSPECTIVAS DE FUTURO:
El modelo empezó a dar señales de agotamiento hacia los años 70 del s. XX. Los factores de crisis se agrupan en tres categorías:
1) ECONÓMICOS (creciente inestabilidad monetario y estancamiento económico)
a) Crisis del petróleo en los años 70. Suben los precios (primera subida el año 73 y segunda el 79) y aumentan los costes de producción. Aumenta el paro y disminuye el consumo. El supuesto de la curva de Phillips no se cumple en este caso. El Estado, que debería regular todo eso, también se ve afectado por la crisis (empresas públicas y transporte, principalmente) y se ve incapaz de mejorar la situación.
b) Internacionalización de la economía. Se produce una desventaja competitiva con otros países, que no han internacionalizado los costes. Los Estados del Bienestar no son competitivos con los precios del sudeste asiático.
2) FACTORES SOCIALES (aumento de las expresiones de malestar y de protesta frente a situaciones que hasta aquel momento se habían aceptado sin gran discusión)
a) Creciente incompatibilitad del Estado del Bienestar con el sector terciario. No se adapta bien porque el sector terciario necesita un número de trabajadores bajo, pero muy cualificado. Con el paso del sistema fordista (muchos trabajadores, poco cualificados) al sistema post-fordista (pocos trabajadores pero muy cualificados), aumenta el paro. Como el EB persigue la reducción del paro, no “se lleva bien” con este sector.
b) Envejecimiento de la población. Son necesarias pensiones para los más mayores.
c) Necesidad de proteger los recursos naturales y el medio ambiente. El crecimiento económico y la protección de los recursos no son ilimitados. Existe la necesidad de que se soporten los precios minimizando el impacto ambiental.
3) FACTORES POLÍTICOS (dificultad del Estado para procesar demandas nuevas y más complejas)
a) Sobreacumulación del sistema político. Aumento de las demandas que hacen los ciudadanos a los gobiernos (mejora de las infraestructuras, del transporte público...) El Estado no puede acumular tantas demandas. Todo esto provoca que los ciudadanos estén descontentos (crisis de legitimación)
b) Los partidos políticos se ven abocados a una espiral de promesas políticas que, una vez en el gobierno, no pueden satisfacer.
c) Las sociedades son cada vez más plurales y están más fragmentadas. Cada vez más, los procesos políticos están protagonizados por un creciente número de actores que cada vez más, presionan a las instituciones políticas (asociaciones, ONG’S...).
Estas reacciones permitieron afirmar que el estado del bienestar había dado paso a un “estado de malestar”, a una pérdida de legitimidad del modelo y de sus actuaciones.
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por buick
Lo que explico, es algo hecho por una empleada mía, y me revienta.
Resulta que tuvo, una aventura con un extranjero, que vino, como muchos, trabajar en la costa. Hostelería.
Como la temporada se termino, el se fue, sin antes apuntarse al paro.
Como ahora por lo visto, se puede hacer, una vez apuntado en el paro, las operaciones por internet.
Pues él, esta, en su país donde es verano. Y la idiota, le está facilitando el paro.
Jamás me apunté al paro.
Hace un año, teníamos baja laboral, CADA, semana. A veces más de una. Doy trabajo, a unas setenta personas.
Ahorra, que raro nadie se enferma. Resultado, puedo formar, mis empleados, y dar mejor servicio
lo peor de todo esto es lo que consiguen perdurarse de baja por enfermedad o accidente, son capaces de eternizarse y las mutuas de trabajo?, no controlan eso?
despues somos las empresas que bajamos nuestras medidas de seguridad y a final del año te vienen a decir que has tenido muchas bajas laborales :no-no: :no-no:
se que no todo el mundo hace igual, pero siempre son los mismos los que lo hacen, en mi caso el personal fijo tiene un 46% mas de bajas laborales que el personal no fijo,
y estan los tiempos como para que no hechemos una mano a las empresas, y ahora me lloveran criticas por todo los lados, pero solamente me hago eco de como estan las cosas
y es mas, me he atrevido a dar datos propios que son los que mejor conozco y puedo debatir, y extrapolarlos no seria nada dificil...
en cuanto a formar, estan mas dispuestos siempre el personal nuevo a propesrar y abrirse camino, los que tienen cierta antigüedad en la empresa se endiosan y pasan de todo, les da igual si la empresa se va al garete o no, ellos ya trabajaron lo suyo en su dia, les da igual crisis que no crisis
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por Osiris
Cita:
Iniciado por buick
Lo que explico, es algo hecho por una empleada mía, y me revienta.
Resulta que tuvo, una aventura con un extranjero, que vino, como muchos, trabajar en la costa. Hostelería.
Como la temporada se termino, el se fue, sin antes apuntarse al paro.
Como ahora por lo visto, se puede hacer, una vez apuntado en el paro, las operaciones por internet.
Pues él, esta, en su país donde es verano. Y la idiota, le está facilitando el paro.
Jamás me apunté al paro.
Hace un año, teníamos baja laboral, CADA, semana. A veces más de una. Doy trabajo, a unas setenta personas.
Ahorra, que raro nadie se enferma. Resultado, puedo formar, mis empleados, y dar mejor servicio
lo peor de todo esto es lo que consiguen perdurarse de baja por enfermedad o accidente, son capaces de eternizarse y las mutuas de trabajo?, no controlan eso?
despues somos las empresas que bajamos nuestras medidas de seguridad y a final del año te vienen a decir que has tenido muchas bajas laborales :no-no: :no-no:
se que no todo el mundo hace igual, pero siempre son los mismos los que lo hacen, en mi caso el personal fijo tiene un 46% mas de bajas laborales que el personal no fijo,
y estan los tiempos como para que no hechemos una mano a las empresas, y ahora me lloveran criticas por todo los lados, pero solamente me hago eco de como estan las cosas
y es mas, me he atrevido a dar datos propios que son los que mejor conozco y puedo debatir, y extrapolarlos no seria nada dificil...
en cuanto a formar, estan mas dispuestos siempre el personal nuevo a propesrar y abrirse camino, los que tienen cierta antigüedad en la empresa se endiosan y pasan de todo, les da igual si la empresa se va al garete o no, ellos ya trabajaron lo suyo en su dia, les da igual crisis que no crisis
Esto tiene una solución Osiris, abaratar el despido y flexibilizar el mercado laboral.
Subiríamos la productividad, seriamos más competitivos, venderíamos más al exterior y sacaríamos del paro a los que están en el.
Un saludo.
-
Re: Follemos que esto se acaba
Contestando un poco a Cipoton
La crisis, a la que te refieres, yo era empleado. Me acuerdo, muy bien, porque terminamos perdiéndolo, todo.
Je, arruinado
Pero trabajando, y a veces, hacer lo que a uno, no le gusta, en vez de ocho horas, doce. Sábado y domingo, con el mismo sueldo de miseria, con paciencia, y muy pocas vacaciones.
Las verdaderas vacaciones que he hecho en toda mi vida, las puedo contar, con los dedos de una mano
En cuanto a pingarron
Pues mi caso quizá es distinto. Estoy satisfecho de la plantilla, que tengo. Y tengo de todas la edades. Esto, se logra a bases de entrenamiento, continuo. Intentar, que cada, (por lo menos, responsables), estén satisfecho. Posibilidad de subir en puesto, y remuneraciones,
Que tengan, equipos entrenados. Concursos, salidas, regalos
Eso, si, reconozco que cada caso, de negocio, es distinto
-
Re: Follemos que esto se acaba
España tiene el despido más caro de la OCDE y un mercado laboral muy rígido, Buick puede que en tu caso estés contento con tu plantilla, pero estas condiciones no son las propicias para que vengan inversores a crear empresas. )//
Esto lo sabe el gobierno y su responsabilidad es tomar medidas aunque no sean populares para que se den las condiciones de competitividad, pero no pueden hacerlo por que son de izquierdas y lo se de muy buena tinta. spiteful
Sí no regula el gobierno, tendrá que ser el mercado laboral el que lo haga, sera más lento y más costoso en perdida de empleo. vava
Un saludo. cool-yo
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por pingarron
Me refiero a país serio por tener una economía sostenible, con un déficit publico tendente a cero pelotero y un déficit comercial del 3 %, no es para tomárselo a broma estas cosas acaban pasando factura.
Pingarrón ¿hablamos en serio o nos lo tomamos a broma?. Yo te recomendaria que abrieses un hilo titulado "ZP me cago en la madre que te parió" y otro "Jose Mari, sácanos por Dios del rincón de la historia", pero en este hilo te pediria que no usases la demagogia como argumento, ¿puede ser?.
Estos son los DATOS y los datos son los que son independientemente de la bandera que cada uno levante (yo como no levanto ninguna no tengo ese problema):
El deficit publico español es de los menores de Europa en relación a su PIB. Superada la crisis del 93 y cuando el pais volvió a crecer razonablemente, el deficit en relación al PIB solo hizo que bajar, desde casi el 60% a casi el 30%. Por tanto bajó durante el periodo gobernado por el PP y el período gobernado por el PSOE. Se logró en ambos periodos algo que parecia imposible en este pais, tener superavit en las cuentas publicas casi todos los años. El año 2008 ha sido el primero con un deficit público claro debido a la crisis. El 2009 será mucho peor.
El deficit comercial español ha sido uno de los problemas crónicos de la economía española, desde siempre. No lo ha creado menganito ni fulanito, es un grave problema estructural. Con el crecimiento destacable del PIB desde 1995, por encima de la media europea, el déficit comercial no hizo mas que aumentar. En 1994 el deficit era prácticamente 0, a principios del 2004 era de unos 50.000 millones de €/año y el año pasado fue de unos 100.000 millones de €/año. Es decir, aumentó sin parar con gobiernos del PP y con gobiernos del PSOE.
A continuación podemos hablar de la importancia de ambos déficits, de la incidencia de la crisis en ellos, de que se debió hacer y no se hizo para minimizarlos, etc , etc, etc. Pero sin mentir, que es muy feo.
Sin acritud
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por barcel
Cita:
Iniciado por pingarron
Me refiero a país serio por tener una economía sostenible, con un déficit publico tendente a cero pelotero y un déficit comercial del 3 %, no es para tomárselo a broma estas cosas acaban pasando factura.
A continuación podemos hablar de la importancia de ambos déficits, de la incidencia de la crisis en ellos, de que se debió hacer y no se hizo para minimizarlos, etc , etc, etc. Pero sin mentir, que es muy feo.
Porque dices mentir?
Lo que digo es que las cosas están ahora peor y no es para tomarlo a broma.
Mientras se disparaban los índices negativos no se tomo ninguna medida estructural, ni se intenta contener el deficit y eso para mi es muy mal camino,estábamos comentando el porque de una calificación o de otra y siendo ecuánimes pienso que los balances de está empresa llamada ESPAÑA S.A. son mucho peores ahora de lo que lo eran cuando nos dieron la triple A, lo que nos resta crédito de cara a las agencias de rating.
Sí menguan nuestros ingresos debemos reducir el gasto no aumentarlo, de lo contrario es una politica suicida, tocan malos tiempos para todos y la administración pienso que debía contener el gasto.
Como el hilo es tuyo me callo.
Pingui censurado y castigado al rincón de la historia. poka
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por pingarron
Sí menguan nuestros ingresos debemos reducir el gasto no aumentarlo, de lo contrario es una politica suicida, tocan malos tiempos para todos y la administración pienso que debía contener el gasto.
Como el hilo es tuyo me callo.
Pingui censurado y castigado al rincón de la historia. poka
Pingarrón no te censures tu solito que aquí nadie lo hace. Te dije mentir porque decir que cuando gobernaba el PP la política económica era una maravilla y ahora un desastre es eso, mentir. Por cierto , decir lo contrario seria lo mismo, mentir. La politica economica ha sido la misma, con matices, desde la llegada de la democracia. Hablemos si quieres de la economia de España sin meter el dedo en el ojo de nadie, ¿puede ser?. Los problemas economicos de este pais son complejos, antiguos, de dificil salida, no intentemos culpar a nadie de ellos , no intentemos arreglarlos aqui con dos pinceladas que no se puede.
Paso a discutir contigo sobre algo que dijiste: cuando bajan los ingresos debes rebajar el gasto. Parece sencillo pero no lo es. Precisamente el gasto aumenta con la crisis, pago a los parados, aumento demanda de proteccion social, gasto anticiclico en infreaestructuras, etc. El aumento del deficit es inevitable, ingresas mucho menos y gastas mas. Si ese gasto ayudara a salir de la crisis pues perfecto, ya pagaremos el deficit. El problema es cuando gastas una millonada en programas de ayuda a la banca, reflotamiento de empresas, protección social....y la crisis no solo no disminuye sino que aumenta. Facil no es, desde luego.
-
Re: Follemos que esto se acaba
Era una broma lo de la censura, es que estoy cansado y no tengo tiempo. drag
Bueno con tiempo preparo una comparativa de los datos de la economía española de los años 1.996, 2.004 y 2.008 y que cada cual saque sus conclusiones.
Un saludo. friends
-
Re: Follemos que esto se acaba
-
Re: Follemos que esto se acaba
Artículo interesante, algunas cosas ya se han comentado por aquí.
http://www.cotizalia.com/cache/2009/01/ ... inver.html
-
Re: Follemos que esto se acaba
Era de esperar.
El Santander abrió muy levemente el grifo hace unos días, y ya ha arrastrado a alguno más.
Es un gota a gota, escaso e insuficiente, pero es un paso...
http://www.elperiodico.com/default.asp? ... _PK=582593
-
Re: Follemos que esto se acaba
El Santander presentó ayer sus resultados y da la impresión de ir viento en popa bien, bien.
Ayer me entero por mi mejor amigo que el Santander anda buscando pasivo llamando a todas las puertas que puede y fuera de micrófono le reconocen que andan jodidos (palabras textuales), tengo la impresión que esto está más jodido de lo que en nuestros peores sueños nos podemos imaginar.
No esperemos otra cosa que malas noticias en un futuro cercano y ojala me equivoque.
Llamarme antipatriota pero esto da miedo.
Un saludo.
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por pingarron
No esperemos otra cosa que malas noticias en un futuro cercano y ojala me equivoque.
Llamarme antipatriota pero esto da miedo.
Un saludo.
Joer Pingarron, esto me ha hecho gracia.
No, si el fin del mundo está próximo.... Hay que darle la razón al título del hilo de Barcel.
Carpe dieeeemmmmmm
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por pingarron
Llamarme antipatriota pero esto da miedo.
Un saludo.
Me sorprendes Pingarrón, ¡como van a llamarte a ti antipatriota! ¡si vives envuelto en la bandera de España!.
-
Re: Follemos que esto se acaba
Si alguno de vosotr@s tenía la esperanza de que nuestro dinero, el de los contribulyentes, que el Estado a prestado por el morro a los bancos, sirviera para que empresas y particulares tuvieran la posibilidad de tener financiación (hipotecas, lineas de crédito, etc)....ya podeís dejar de soñar.
Con mentiras y bulos no se va a salir de ésta crisis.
-
Re: Follemos que esto se acaba
He de reconocer que cuando veo que no se postea en este hilo durante unso días, lo resucito.
Joder, me encanta
-
Re: Follemos que esto se acaba
Desgraciadamente a este hilo le queda mucha cuerda, no se vosotros desde vuestra situación particular pero desde la mía en lo que va de año ya estamos por debajo respecto a enero del 2.008.
Estoy muy pesimista lo siento.
Un saludo. %((
-
Re: Follemos que esto se acaba
No te deprimas Pingui, que a lo mejor a PPmari se le ocurre dar un golpe de estado y nos pone a todos marcando el paso. :evil: :evil:
Sin acritud..of course.
-
Re: Follemos que esto se acaba
Existe un error ampliamente difundido respecto a esta crisis. Parece como si todo el mundo diera por sentado que esto es una crisis pasajera para volver despues donde estábamos. No no no, esto no es eso. Es lo que en enonomía se llama una crisis sistémica, tiemblan los cimientos del sistema entero. Bajamos a toda castaña pero no para volver a subir sino para quedarnos ahí abajo. Volverá la calma eso si, dejaremos de bajar eso si, pero seremos claramente más pobres y habrán cambiado formas de vivir e incluso de entender el mundo. Estamos asistiendo a una crisis estructural, tremenda, solo estamos al principio. Los gobernantes y las instituciones mundiales de todo tipo hablan de recuperación a finales de este año o en el 2010, es falso, ellos lo saben. El 2010 será peor que este año, el 2011 peor que el 2010. La bajada no será tan vertiginosa como ahora, eso es imposible, pero los efectos de la crisis serán mucho mas visibles y descarnados. Gente que pertenecia a la clase media, viviendo pobremente y algunos, lamentablemente , en la miseria. Dificultades graves de los Estados para pagar la deuda o los sueldos de funcionarios y pensiones. Rebaja drástica del consumo y la inversión, muchas menos empresas, muchos menos puestos de trabajo, paro estructural impresionante, debacle del turismo y de otros servicios innecesarios. Aumento de la inseguridad, de los pisos con varias familias viviendo juntas, del dinero negro, de negocios sucios. Ahora, desde la perspectiva de la opulencia, nos parece horrible. Dentro de unos años nos habremos adaptado al nuevo ambiente (como diria Darwin) y lo viviremos mejor de lo que ahora divisamos.
-
¿Que se puede hacer?
Otro enorme error es preguntar constantemente ¿que puede hacer el gobierno? en vez de hacer la pregunta correcta: ante lo que me viene encima ¿que puedo hacer yo?.
Respondiendo a la primera pregunta los gobiernos ya estan haciendo lo que se puede hacer. Tratar de calmar a la población y de establecer diques para parar la marea. Pero esto no es una tormenta , es un maremoto. Ante un fenómeno de esta envergadura ¿que pueden hacer las autoridades? poco, muy poco. Los diques saltan en cuanto los colocan, son medidas ridiculas para el fenómeno que intentan atajar. Ayudas públicas masivas para tratar de apuntalar el sistema financiero, líneas de crédito para intentar salvar a algunas empresas, compra de activos tóxicos, creacion de "bancos malos" para pasarles los muertos que van saliendo de los armarios del sistema, impresión de dinero nuevo, intereses de los bancos centrales a 0, aumento de obras públicas para aminorar el paro por unos meses, rebajas de impuestos. ¿Para que? para casi nada, simplemente alargar un poco el proceso e intentar que no sea tan dramático. Es inevitable, no se puede parar un tren con las dos manos.
En cambio es muy pertinente la pregunta ¿que puedo hacer yo? cada cual tendrá sus circunstancias, pero en función de la que se nos viene encima seria bueno hacer planes a medio y largo plazo, tener previstos escenarios negativos y saber que hacer en cada caso. Asumir que no vamos a volver a vivir como vivimos y recolocarse mental y económicamente . Los primeros en asumirlo y tomar medidas serán sin duda los mejor colocados en el futuro.
-
Re: Follemos que esto se acaba
Porque siempre me tienes que regalar esas reflexiones tan optimistas un viernes barcel? cray cray cray
Encima a final de mes... cray cray cray
-
Re: Follemos que esto se acaba
¿Que os parecen los bancos de tiempo, la vuelta al trueque como moneda de intercambio?.
En un período lo conocí en Bologna (Italia). Mi abogada (bufff, que tetas) recurría a el cuando se estropeaba la calefacción (nota: las mejoras tetas del nordeste italiano, era véneta): ofercía un par de horas de letrada a cambio de un lampista (y por cierto, el culo también era fantástico).
Creo que al final el banco quebró... pero en esa época ya habréis entendido lo que me preocupaba en Bologna.
Oliba (buff. y naturales)
-
Re: Follemos que esto se acaba
Barcel.
Me encanta leerte. De verdad
-
Re: Follemos que esto se acaba
Perfecto mi querido Barcel yo saco las mismas conclusiones y por eso lo veo todo negro, los que nos movemos en el sector privado para sobrevivir tendremos que eliminar la competencia, por que para todos no va a llegar y es duro y desagradable, a la vez creo que como país tendríamos que hacer lo mismo, ajustarnos volvernos espartanos en el gasto y intentar ya que no vamos sobrados de tecnología currar como cabrones para salvar lo más posible, pienso que es nuestro deber para con los nuestros.
Cita:
Iniciado por Kaiser Sosé
No te deprimas Pingui, que a lo mejor a PPmari se le ocurre dar un golpe de estado y nos pone a todos marcando el paso. :evil: :evil:
Sin acritud..of course.
Te refieres a algún rumor Kaiser? Es que los de pueblo no nos enteramos de nada, pese a todo yo tengo el trabuco de 1.808 en perfecto estado de revista, por sí mi )8)8) J.M. )8)8) me hace el honor de llamarme a sus filas, tal vez no todo este perdido.
Un saludo a todos.
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por Kaiser Sosé
Si alguno de vosotr@s tenía la esperanza de que nuestro dinero, el de los contribulyentes, que el Estado a prestado por el morro a los bancos, sirviera para que empresas y particulares tuvieran la posibilidad de tener financiación (hipotecas, lineas de crédito, etc)....ya podeís dejar de soñar.
Con mentiras y bulos no se va a salir de ésta crisis.
Nuestro dinero tiene la función de tapar nuestros agujeros a través de los bancos que son meros intermediarios, no entro a discutir la forma o la falta de control sobre esas ayudas.
Un saludo.
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por pingarron
Cita:
Iniciado por Kaiser Sosé
No te deprimas Pingui, que a lo mejor a PPmari se le ocurre dar un golpe de estado y nos pone a todos marcando el paso. :evil: :evil:
Sin acritud..of course.
Te refieres a algún rumor Kaiser? Es que los de pueblo no nos enteramos de nada, pese a todo yo tengo el trabuco de 1.808 en perfecto estado de revista, por sí mi )8)8) J.M. )8)8) me hace el honor de llamarme a sus filas, tal vez no todo este perdido.
Un saludo a todos.
Podeis estar tranquilos. El PPMari se ha buscado una buena distracción: ya que no puede ser todavía presidente, la vicepresidencia del Real Madrid. Y más adelante, presidente. Que le vaya bien mal :twisted:
-
Re: Follemos que esto se acaba
FORO DAVOS 2009
Gates cree que la crisis durará cuatro años más
Publicado el 30-01-2009 , por Expansión.com
El fundador de Microsoft ha asegurado que la crisis durará cuatro años y ha instado a todos los gobernantes mundiales para que mantengan "la ayuda exterior en los países en vías de desarrollo, pese a la crisis financiera". Una crisis que Bill Gates estima se prolongará durante "cuatro años más", por lo menos.
Bill y Melinda Gates durante su comparecencia en el Foro Económico Mundial de Davos
En una comparecencia conjunta con su esposa Melinda, Bill Gates ha manifestado que “nuestro trabajo conjunto para ayudar a los pobres del mundo es más importante que nunca frente a la crisis financiera global que vivimos". Para salir de la recesión, el ex responsable de la compañía informática más importante del mundo ha abogado por la innovación en ciencia y tecnología.
El ex presidente de Microsoft ha acudido al Foro en calidad de máximo responsable de su propia fundación ‘Bill & Melinda Gates Foundation’ y ha rechazado realizar cualquier comentario relacionada con su antigua posición en el gigante del software. Gates ha destacado que se trata de “la primera vez que vengo a Davos dedicándome a tiempo completo” a sus actividades filantrópicas, una “satisfacción para él”.
En este sentido, el multimillonario ha revelado que “la principal prioridad para nosotros es acabar con la poliomielitis. Estamos muy cerca de erradicarla”. Para ello, la Fundación Gates realizará una donación de 34 millones de dólares para la Red Global de las Enfermedades Tropicales Descuidadas con el objetivo de reducir el impacto de las enfermedades tropicales al mínimo posible en 2020.
Las enfermedades de este tipo más comunes son el tracoma (infecciones del ojo), elefantiasis, helminitis, oncocerquiasis o "ceguera de los ríos", y esquistosomiasis (antiguamente conocida como bilarzhia).
"Para los gobiernos, corporaciones, ONGs, no existe nada durante esta crisis económica global que devuelva unos resultados tan importantes a las inversiones, aliviando al mismo tiempo el sufrimiento y salvando vidas", ha señalado Melinda.
Fuente: http://www.expansion.com/2009/01/30/eco ... 40110.html
Simpatico
-
Re: Follemos que esto se acaba
La crisis es tal que está llegando ya a las calles y destrozando no sólo nuestros bolsillos sino también nuestra sentido de la solidaridad. Aquí se ve a una pobre desempleada en harapos, sin más que unas bolsas de plástico para llevar sus escasas pertenencias, caminando por las calles ante la indiferencia de los transeuntes. Y yo me pregunto: ¿hasta dónde vamos a llegar?
http://img516.imageshack.us/img516/710/pic04345fr7.jpg
-
Re: Follemos que esto se acaba
Cita:
Iniciado por nietze
La crisis es tal que está llegando ya a las calles y destrozando no sólo nuestros bolsillos sino también nuestra sentido de la solidaridad. Aquí se ve a una pobre desempleada en harapos, sin más que unas bolsas de plástico para llevar sus escasas pertenencias, caminando por las calles ante la indiferencia de los transeuntes. Y yo me pregunto: ¿hasta dónde vamos a llegar?
http://img516.imageshack.us/img516/710/pic04345fr7.jpg
Jajaja..que bueno..hombre del revolver sobre el muslo.
Pues yo a esta moza le hago contrato indefinido,
y que se ponga ella el sueldo. :D
-
Re: Follemos que esto se acaba
Para quién le interese aquí hay una entrevista a Manuel Pizarro, este es el que debatió con Pedro Solbes antes de las elecciones del año pasado, el que este interesado y disponga de 45 minutos no creo que se aburra, es una persona inteligente y que resulta a mi modo de ver entretenida de escuchar.
La entrevista es el la cadena Cope y trata sobre los temas económicos y políticos actuales.
http://www.cope.es/copealo.php5?nomAudi ... +Febrero+'