Space Shuttle Launch: Viewed From an Airplane.
http://www.youtube.com/watch?v=GE_USPTmYXM
Versión para Imprimir
Space Shuttle Launch: Viewed From an Airplane.
http://www.youtube.com/watch?v=GE_USPTmYXM
NGC 253 - La galaxia de Sculptor.
NGC 253 no es sólo una de las galaxias espirales visibles más brillantes, también es una de las más polvorientas.
Descubierta en 1783 por Caroline Herschel en la constelación de Sculptor, NGC 253 se encuentra a tan sólo unos diez millones de años luz de distancia.
NGC 253 es el miembro más grande del Grupo Sculptor de galaxias, el grupo más cercano a nuestro Grupo Local de galaxias. Un polvo oscuro y denso (no hagáis bromas, este no es un hilo sobre sexo) acompaña a una tasa muy alta de formación estelar, lo que da a NGC 253 la denominación de galaxia de estallido de estrellas.
En la fotografía se ve el activo núcleo central, también conocido por ser una fuente brillante de rayos X y rayos gamma.
http://img210.imageshack.us/img210/8...c253lau900.jpg
La galaxia NGC 7600.
La galaxia elíptica NGC 7600 es similar en tamaño a la Vía Láctea y se encuentra a unos 150.000 años luz de distancia.
En esta imagen de campo profundo, que abarca aproximadamente medio grado del cielo en la constelación Aquarius, NGC 7600 luce un notable halo exterior formado por conchas anidadas y extensas estructuras "circungalácticas".
Estas características se pueden explicar por la acreción de materia oscura y de estrellas en una escala de tiempo cósmica. Hay un vídeo que simula la formación de galaxias usando un modelo cosmológico con materia oscura fría por halos de galaxias en fusión y que reproduce la apariencia de NGC 7600 con un detalle sorprendente.
Esta simulación, que pongo a continuación de la foto, presenta pruebas convincentes de que las características de las fusiones de galaxias observadas con telescopios pequeños de campo amplio en el planeta Tierra son consecuencias naturales de la formación de galaxias y de las propiedades de la materia oscura.
http://img835.imageshack.us/img835/9...awford900s.jpg
http://vimeo.com/32176781
El transbordador espacial Alantis aterriza en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida) el pasado 21 de Julio de 2011.
http://denverpost.slideshowpro.com/a...JPG?1324724481
Un furioso sistema de tormentas en Saturno.
Es una de las tormentas más grandes y más duraderas nunca registradas en nuestro Sistema Solar.
Esta formación de nubes en el hemisferio norte de Saturno, observada por primera vez a finales del año pasado, comenzó mayor que la Tierra y pronto se extendió por todo el planeta. La tormenta ha sido rastreada no sólo desde la Tierra sino también de cerca por la sonda Cassini que actualmente orbita Saturno.
En la fotografía en falso color infrarrojo realizada el pasado febrero, los colores anaranjados indican nubes profundas de la atmósfera, mientras que los colores claros revelan nubes más altas. Los anillos de Saturno se ven casi de lado como una fina línea horizontal azul. Las bandas oscuras y curvadas son las sombras de los anillos proyectadas sobre las cimas de las nubes por el Sol (en la parte superior izquierda). La intensa tormenta, una fuente de ruido de radio procedente de los rayos, podría estar relacionada con los cambios estacionales a medida que la primavera emerge lentamente en el norte de Saturno.
http://img403.imageshack.us/img403/6...cassini900.jpg
M27 - La nebulosa de Dumbbell.
El primer indicio de lo que será nuestro Sol fue descubierto accidentalmente en 1764.
En ese momento, Charles Messier estaba compilando una lista de objetos difusos para no confundirlos con cometas. El objeto número 27 de esa lista de Messier, ahora conocido como M27 o nebulosa de Dumbbell, es una nebulosa planetaria, es decir, el tipo de nebulosa que nuestro Sol producirá cuando se detenga la fusión nuclear de su núcleo.
M27 es una de las nebulosas planetarias más brillantes del cielo y se puede observar con prismáticos en la constelación del Zorro (Vulpecula). La luz tarda unos 1.000 años en llegarnos desde M27. En la imagen se muestra con los colores emitidos por la hidrógeno y el oxígeno.
La comprensión de la física y de la significación de M27 estaba fuera del alcance de la ciencia del siglo XVIII. Hoy en día, incluso, hay muchas cosas de las nebulosas planetarias bipolares como M27 que siguen siendo un misterio, como el mecanismo físico que expulsa el envoltorio gaseoso de una estrella de poca masa y deja una enana blanca caliente de rayos X.
http://img685.imageshack.us/img685/5...7snyder900.jpg
Conjunción de La Luna y Venus al anochecer, en el hemisferio Sur.
http://www.imagengratis.org/images/img07981deros.jpg
El cometa Lovejoy y la Estación Espacial Internacional.
El 24 de diciembre, el cometa Lovejoy despegó en la penumbra del amanecer y se arqueó sobre el horizonte oriental mientras su cola se extendía por causa del viento solar y la luz del sol.
A la izquierda se ve la aparición del cometa de madrugada, junto a la Vía Láctea, desde el sur de la ciudad de Intendente Alvear, en la provincia de La Pampa (Argentina).
Entre los rastros estelares están las brillantes estrellas del cielo meridional Alfa y Beta Centauri, cerca del centro de la imagen. Pero la raya larga y brillante que cruza la cola del cometa se encuentra un poco más cerca de casa.
Esperando el momento adecuado para iniciar la exposición, el fotógrafo también captó la Estación Espacial Internacional que centellea en la luz solar mientras orbita (de arriba a abajo) sobre el horizonte local.
La imagen de la derecha es la vista del cometa Lovejoy captada desde la misma Estación Espacial sólo dos días antes. De hecho, Dan Burbank, el comandante de la Expedición 30, la grabó despegando justo antes del Sol en un vídeo espectacular.
A pesar de las otras vistas disponibles captadas desde órbita terrestre baja, Burbank describe el cometa como "lo más sorprendente que nunca he visto en el espacio."
http://img407.imageshack.us/img407/5...ejoy2panel.jpg
El vídeo al que me refería.
http://www.youtube.com/watch?v=nca9B9N15Uw
Localizar la Luna.
La Luna se esconde de la Tierra en algún lugar de esta imagen.
La Luna entera es visible, en la fase completamente llena, a simple vista. Pero incluso el ojo experto del fotógrafo no podía encontrarla aunque sabía exactamente dónde buscar, sólo podía captar con una larga exposición de la cámara, y apenas así.
¿Por qué era tan difícil de ver? Pues porque esta fotografía se hizo durante el eclipse total de Luna del mes pasado, cuando la sombra de la Tierra provocaba una Luna mucho más tenue que una Luna llena normal. Por otra parte, la fotografía, tomada en Colorado (EEUU ), fue captada sólo 12 minutos antes del amanecer.
Con la Luna exactamente opuesta en el cielo respecto al Sol, significaba que el Sol estaba justo debajo del horizonte pero ya iluminaba ligeramente el cielo. Finalmente, como la Luna se encontraba a tan sólo unos dos grados sobre el horizonte, el gran volumen de aire entre la cámara y el éste dispersaba una gran cantidad de luz procedente de la Luna.
Doce minutos después de la fotografía, el Sol asomaba sobre el horizonte y la Luna se ponía.
http://img706.imageshack.us/img706/4...estlake900.jpg
Al lado del anillo con Titán y Dione.
Los satélites de Saturno, que orbitan en el plano de los anillos, tienen una visión de primera fila del magnífico planeta gigante gaseoso.
Al pasar cerca del plano de los anillos, la sonda espacial Cassini comparte esta impresionante perspectiva. Los anillos cortan por la mitad esta fotografía tomada por la Cassini en mayo del año pasado.
La escena muestra a Titan, el satélite de Saturno más grande, y Dione, el tercero más grande. Notablemente delgados, los brillantes anillos proyectan sombras curvadas sobre las nubes altas del planeta (en la parte inferior de la imagen).
El pálido Dione tiene unos 1.100 kilómetros de diámetro y orbita a más de 300.000 kilómetros del límite visible más exterior del anillo A.
Dione se ve a través de la bruma atmosférica de Titán. Con 5.150 kilómetros de diámetro, Titán se encuentra a unos 2,3 millones de kilómetros de la Cassini, mientras que Dione está a unos 3,2 millones de kilómetros.
http://img850.imageshack.us/img850/2...a14910900c.jpg
Una imagen en gran angular del centro galáctico.
Desde Sagitario a Scorpius, el centro de la Vía Láctea es una zona extraordinariamente bella del cielo nocturno del planeta Tierra.
La espléndida región es captada en esta imagen en gran angular que abarca unos 30 grados. La impresionante vista cósmica, hecha en 2010, muestra intrincadas bandas de polvo, nebulosas brillantes y cúmulos de estrellas esparcidos sobre los ricos campos de estrellas del centro de nuestra galaxia.
A la izquierda están las nebulosas de la Laguna, la Trífida y la Pata de Gato; a la derecha, la nebulosa oscura de la Pipa y las nubes de colores Rho Ophiuchi y Antares.
El centro actual de nuestra galaxia está a unos 26.000 años luz de distancia y se puede encontrar aquí (ver vídeo).
http://www.youtube.com/watch?v=XhHUNvEKUY8
http://img37.imageshack.us/img37/337/gcwideeder900.jpg
La magnífica galaxia espiral NGC 1232.
Las galaxias son fascinantes no sólo por lo que es visible sino por lo que es invisible. La magnífica galaxia espiral NGC 1232, captada aquí en detalle por uno de los Very Large Telescopes, es un buen ejemplo.
La parte visible está dominada por millones de estrellas brillantes y polvo oscuro atrapadas en el torbellino gravitatorio de los brazos espirales que giran alrededor del centro.
Esparcidos a lo largo de estos brazos espirales se ven varios cúmulos abiertos que contienen estrellas azules y brillantes así como bandas oscuras de polvo interestelar que se dispersa entre ellos.
Menos visibles, pero detectables, hay miles de millones de tenues estrellas normales y grandes extensiones de gas interestelar que, al mismo tiempo, suponen una masa tan enorme que domina la dinámica de la galaxia interior.
La invisible está constituida por cantidades de materia aún mayores en una forma que no conocemos: La materia oscura omnipresente que explicaría los movimientos de lo visible en el exterior de la galaxia.
http://img543.imageshack.us/img543/4...232bvlt900.jpg
La brillante estrella Regulus cerca de la galaxia enana Leo Y.
La estrella que se ve en la parte superior es tan brillante que, a veces, es difícil darse cuenta de la galaxia que hay en la parte inferior.
Tanto la estrella Regulus como la galaxia Leo Y, captadas en esta fotografía, se encuentran dentro de un grado entre una y otra en la constelación del León (Leo).
Regulus, que es una estrella joven de la secuencia principal, forma parte de un sistema estelar múltiple, con una estrella doble compañera que se ve en su parte inferior izquierda. Leo Y es una galaxia enana esferoidal que pertenece al Grupo Local de galaxias dominado por nuestra Vía Láctea y por M 31.
Se cree que Leo y es la más distante de las varias pequeñas galaxias satélites conocidas que orbitan la Vía Láctea.
Regulus está a unos 75 años luz de distancia, en contraste con Leo I que se encuentra a unos 800.000 años luz de distancia.
http://img221.imageshack.us/img221/9...luscook900.jpg
El pequeño planeta Lovejoy.
De madrugada en el hemisferio sur, la brillante aparición del cometa Lovejoy se desvanece, pero su larga cola aún se extiende por los cielos cerca del polo sur celeste. Capturado durante la mañana del 30 de diciembre, el cometa aparece cerca de el borde de este pequeño planeta. Por supuesto, el pequeño planeta es en realidad el planeta Tierra.
La imagen se creó a partir de un mosaico de 12 fotogramas utilizado para construir un panorama esférico. La proyección estereográfica utilizada para cartografiar los píxels de la imagen está centrada directamente debajo de la cámara y se conoce como proyección del pequeño planeta.
Las estrellas que rodean este pequeño planeta estaban por encima del horizonte nublado del fotógrafo, cerca de la Bahía de las Islas de la Great Ocean Road, en Victoria (Australia).
Las estrellas muy brillantes que hay a la derecha del pequeño planeta son Canopus y Sirius.
http://img703.imageshack.us/img703/5...lovejoyann.jpg
Ya se que no es lo mismo, pero han caido en mis manos fotos de aviones y molan....
Sigo?????? o no es el hilo adecuado.....
http://img546.imageshack.us/img546/9...positiva2b.jpg
Bueno, ya que has posteado esta foto, déjala.
La idea de este hilo es cosas relacionadas de alguna manera con el espacio, la carrera espacial, astronautas, planetas, cualquier tipo de astro...
Hay un hilo que abrió Cornette, en el que yo posteaba fotos de aviones. Es este: http://www.forosx.com/foros/37-fotos...arcos-etc.html
A menos que aparezca la Luna, una puesta de Sol o cualquier cosa con la que pillarlo como tema relacionado con el espacio, tal vez corresponda más ponerlo allí.
Aunque no me cierro en banda a que este hilo siga evolucionando como lo ha hecho hasta ahora y ampliando su espectro.
No se...
¡Peraperet! ¡Queremos tu sabio consejo!
El hilo es tuyo. Tu mismo.
Pero mejor el de aviones y barcos y etc... No?
http://img195.imageshack.us/img195/5115/thankyoupr.jpg
Si, yo también lo creo.
Pero Tao, ya sabes, si aparece la Luna o algo así, puedes postearlo allí o aquí.
Saludos.
http://www.youtube.com/watch?v=fGUJNtQH8Qo
Es el lechuguino de Top Gear!
Guaranteed to make you smile..... Especially since it's a true story.
On july 20, 1969, as commander of the apollo 11 lunar module, Neil Armstrong
was the first person to set foot on the moon.
His first words after stepping on the moon, "that's one small step
for man, one giant leap for mankind," were televised to earth and heard by millions.But just before he reentered the lander, he made the enigmatic remark
"good luck, mr. Gorsky."
Many people at NASA though it was a casual remark concerning some
rival soviet cosmonaut. However, upon checking, there was no gorsky in
either the russian or american space programs.Over the years many people questioned armstrong as to what the "good
luck, mr. Gorsky" statement meant, but armstrong always just smiled.On july 5, 1995, in Tampa Bay, Florida, while answering questions
following a speech, a reporter brought up the 26-year-old question to armstrong.This time he finally responded. Mr. Gorsky had died, so Neil
Armstrong felt he could answer the question.In 1938 when he was a kid in a small midwest town, he was playing
baseball with a friend in the backyard. His friend hit the ball,which landed in his neighbor's yard by the bedroom windows.his neighbors were mr. And mrs.gorsky. As he leaned down to pickTrue story.
up the ball, young armstrong heard mrs. Gorsky shouting at mr. Gorsky.
"Sex! You want sex? You'll get sex when the kid next door walks on the moon!"...