-
Re: Una mirada al espacio...
Aurora en Yukon con trazos estelares.
Sujeta a un trípode, una cámara puede registrar elegantes estelas trazadas por las estrellas al rotar el planeta Tierra sobre su eje.
Pero a grandes latitudes durante marzo y abril, puede también captar una aurora resplandeciendo en la noche.
De hecho, las semanas en torno al equinoccio, tanto en primavera como en otoño, son una favorable temporada para los cazadores de auroras.
Las posibilidades están demostradas en este bello paisaje iluminado por la Luna en el territorio de El Yukon, al noroeste de Canadá.
Fue tomada durante la madrugada del 1 de marzo, desde la autovía Klondike, a unos 60 kilómetros al sur de Dawson City.
Para componer la imagen, varias exposiciones breves fueron combinadas digitalmente para seguir los arcos concéntricos de los trazos estelares, al tiempo que incluyesen las verdosas cortinas de la aurora, también conocidas como las luces del norte.
http://img70.imageshack.us/img70/754...akasaka900.jpg
-
Re: Una mirada al espacio...
Nubes iluminadas sobre Grecia.
Aunque no lo parezca, esta imagen se tomó de noche.
Esos hermosos destellos anaranjados no son los rayos de un Sol poniente, sino finas nubes iluminadas por la luz de la Luna, extendiéndose hasta el horizonte de una manera muy fotogénica.
Las nubes más gruesas que aparecen cerca del borde izquierdo parecen consistir de varias capas, pero en realidad no son más que el resultado de capturar unas pocas nubes simples en numerosas tomas independientes. En contraposición a todas estas ilusiones, lo que podemos asegurar, sin duda, es que esta imagen es una secuencia de imágenes a intervalos, las cuales se tomaron hace un par de semanas en Sounio (Grecia). El proceso duró unas dos horas.
Las ilusiones no se limitan a las nubes. ¿Esos trazos de luz que rodean a Polaris (la estrella del Norte) en la esquina superior derecha, corresponden realmente a estrellas? ¿Y qué podemos decir de ese edificio en primer plano? A primera vista puede parecer que se trata de una cierta construcción clásica de gran fama, pero en realidad no es más que una pequeña iglesia abandonada, construida hace menos de cien años.
http://img52.imageshack.us/img52/136...tsiopoulos.jpg
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
Vista detallada de una corona de eclipse solar.
Sólo en la efímera oscuridad de un eclipse solar total se puede ver fácilmente la luz de la corona solar.
Normalmente abrumada por el brillante disco solar, la extensa corona, la atmósfera más externa del Sol, es una visión encantadora.
Pero los detalles sutiles y los enormes rangos de brillo de la corona, aunque distinguible por el ojo, son notoriamente difíciles de fotografiar.
Fotografiada aquí, sin embargo, usando imágenes múltiples y procesado digital, tenemos una imagen detallada de la corona del Sol realizada durante el eclipse solar total de agosto de 2008 desde Mongolia .
Complicados estratos y cáusticos brillantes de una siempre cambiante mezcla de gas caliente y campos magnéticos.
Brillantes prominencias en bucle aparecen rosas justo por encima del limbo del Sol.
El próximo eclipse solar total será en julio pero sólo será visible en una delgada franja de la Tierra que cruza el Océano Pacífico meridional y Sudamérica.
http://img191.imageshack.us/img191/9...ller083549.jpg
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
Phobos desde la Mars Express.
¿Por qué está orbitando Marte este objeto pequeño?
El origen de Phobos, la más grande de las dos lunas que orbitan Marte, sigue siendo desconocido.
Phobos y Deimos parecen muy similares a asteroides de tipo C, pero capturar gravitacionalmente tales asteroides, hacer que orbiten de forma circular y arrastrarlos al plano ecuatorial de Marte parece poco probable.
En esta foto vemos Phobos tal como aparecía durante el sobrevuelo de la pasada semana de la Mars Express de la ESA, una nave espacial robótica que comenzó a orbitar Marte en 2003.
Se hace visible en gran detalle la forma irregular de Phobos, terreno extrañamente oscuro, numerosos surcos insólitos y una espectacular cadena de cráteres que cruzan el centro de la imagen.
Phobos abarca sólo unos 25 kilómetros en longitud y no posee la suficiente gravedad para comprimirlo en una bola.
Phobos orbita tan cercano a Marte que a en algún momento de los próximos 20 millones de años, la deceleración de marea deshará la luna de escombros en un anillo cuyas piezas girarán lentamente en espiral decreciente y se estrellarán en el planeta rojo.
La misión rusa Phobos-Grunt está programada para despegar y aterrizar en Phobos el próximo año.
http://img714.imageshack.us/img714/4...press16422.jpg
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
Este es mi hábitat natural... jejejeje :mrgreen:
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
El Fermi cataloga el cielo en rayos gamma.
¿Qué brilla en el cielo en rayos gamma? La respuesta más completa a esta cuestión es la ofrecida por el primer catálogo del cielo completo del Telescopio Fermi de Rayos Gamma. Las fuentes del Fermi de rayos gamma cósmicos muestran los aceleradores de partículas más energéticos de la naturaleza, que producen en última instancia fotones de 100 MeV hasta 100 GeV, fotones con más de 50 millones a 50 mil millones de veces la energía de la luz visible.
Destiladas a partir de datos de 11 meses de exploración celeste usando el Telescopio de Gran Área del Fermi (LAT), las 1.451 fuentes catalogadas incluyen galaxias starburst energéticas y núcleos de galaxia activos (AGN) mucho más lejos de la Vía Láctea. Pero en nuestra propia galaxia hay muchos púlsares (PSR) y nebulosas de viento de púlsar (PWN), remanentes de supernova (SNR), estrellas binarias de rayos-X (HXB) y micro-cuásares (MQO).
El mapa del cielo completo del Fermi se muestra centrado en la Vía Láctea con la difusa emisión de rayos gamma desde el plano galáctico discurriendo horizontalmente a través de la imagen.
Por ahora, 630 de las fuentes catalogadas en energías de rayos gamma permanecen sin identificar, sin ser asociadas a fuentes de energía más baja.
http://img248.imageshack.us/img248/7...ces9704465.jpg
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
Foticos muy guapas como siempre..... )8)8)
-
Re: Una mirada al espacio...
Cita:
Iniciado por KKK
Foticos muy guapas como siempre..... )8)8)
Gracias.
¿Te han gustado las fotos del lobo y la Luna que te he dedicado?
-
Re: Una mirada al espacio...
La Gaviota y el Pato.
Vistos como una gaviota y un pato, estas nebulosas no son sólo nubes cósmicas para evocar imágenes de vuelo. Antes bien, ambas están aleteando por su camino a través de este amplio paisaje celeste, extendiéndose casi 7 grados por el cielo nocturno del planeta Tierra hacia la constelación de Canis Major.
La extensa Gaviota (extremo superior izquierdo) está constituida por dos grandes nebulosas de emisión catalogadas: la brillante NGC 2327 forma la cabeza con la más difusa IC 2177 como las alas y el cuerpo. Imponentemente, la envergadura de la Gaviota correspondería con unos 250 años luz a una distancia estimada de 3.800 años luz.
En la parte inferior derecha, el Pato aparece mucho más compacto y abarcaría sólo unos 50 años luz a su distancia estimada de 15.000 años luz.
Golpeada por los potentes vientos procedentes de una estrella caliente y extremadamente masiva cerca de su centro, la nebulosa del Pato está catalogada como NGC 2359.
Naturalmente, el denso cuerpo y las extremidades alares del Pato también le dan un apodo más espectacular y popular: Yelmo de Thor .
http://img179.imageshack.us/img179/5...gullthor90.jpg
-
Re: Una mirada al espacio...
Cita:
Iniciado por Sweetman
Cita:
Iniciado por KKK
Foticos muy guapas como siempre..... )8)8)
Gracias.
¿Te han gustado las fotos del lobo y la Luna que te he dedicado?
Y tanto, perdona por no haver posteado ningún comentario al respecto.
Muchas gracias.
Me encantan los lobos!!!! :D
-
Re: Una mirada al espacio...
Cita:
Iniciado por KKK
Cita:
Iniciado por Sweetman
Cita:
Iniciado por KKK
Foticos muy guapas como siempre..... )8)8)
Gracias.
¿Te han gustado las fotos del lobo y la Luna que te he dedicado?
Y tanto, perdona por no haver posteado ningún comentario al respecto.
Muchas gracias.
Me encantan los lobos!!!! :D
Tranquilo. Gracias a ti por tus comentarios. http://fc08.deviantart.net/fs50/f/20...lTheRabbit.gif
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
Luz zodiacal vs. Vía Láctea.
La fantasmagórica luz zodiacal, mostrada cerca del centro de esta panorámica extraordinaria, es producida mientras la luz solar se difunde por el polvo del plano de la eclíptica del Sistema Solar.
En las semanas cercanas al equinoccio de marzo (hoy a las 1732 TU) la luz zodiacal es más destacada tras la puesta de Sol en el hemisferio norte y antes del amanecer en el sur, cuando la eclíptica forma un ángulo considerable con el horizonte.
En la imagen, el triángulo estrecho de la luz zodiacal se extiende por encima del horizonte oeste y parece finalizar en el encantador cúmulo estelar de las Pléyades.
Formando un arco por encima de las Pléyades están las estrellas y nebulosas a lo largo del plano de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Realizada el 10 de marzo desde el Parque Nacional del Teide, en la isla de Tenerife, la vista está compuesta de 4 imágenes separadas que abarcan unos 180 grados.
http://img717.imageshack.us/img717/6...teadlopez6.jpg
-
Re: Una mirada al espacio...
Equinoccio + 1.
Dos veces al año, en el equinoccio de primavera y de otoño, el Sol sale justo por el este.
En una demostración enfática de esta alineación celeste, el fotógrafo Joe Orman grabó esta fotografía inspiradora del Sol saliendo exactamente a lo largo del Canal Occidental, orientado de este a oeste, en Tempe, Arizona (EE.UU).
Pero esperó hasta un día después del equinoccio septentrional de primavera, en 2001, para fotografiar la espectacular vista.
¿Por qué esta el Sol amaneciendo justo por el este un día después del equinoccio?
A la latitud de Tempe, el Sol sale a un ángulo formando un arco hacia el sur, mientras sube por encima del horizonte.
Debido a que las montañas lejanas ocultan el horizonte verdadero, el Sol varía ligeramente hacia el sur durante el tiempo que se eleva por las cumbres montañosas.
Esperar 24 horas permite al Sol amanecer justo al norte del este y formar un arco hacia atrás hasta exactamente un alineamiento meridional para la foto.
Hoy es otro día del equinoccio + 1, con el Sol atravesando el ecuador celeste ayer a aproximadamente las 17:32 en Tiempo Universal.
http://img180.imageshack.us/img180/4...man4644138.jpg
-
Re: Una mirada al espacio...
Universo, planetas y estrellas.
[youtube:11hdefxe]<object width="500" height="405"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/zCIR5lYDLOw&hl=es_ES&fs=1&rel=0&color1=0x2b405b&co lor2=0x6b8ab6&border=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/zCIR5lYDLOw&hl=es_ES&fs=1&rel=0&color1=0x2b405b&co lor2=0x6b8ab6&border=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="500" height="405"></embed></object>[/youtube:11hdefxe]
-
Re: Una mirada al espacio...
Lo que representamos en el Universo: Planetas y Estrellas.
[youtube:2u34yh6x]<object width="660" height="525"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/hqXZZIrBWlY&hl=es_ES&fs=1&rel=0&color1=0x2b405b&co lor2=0x6b8ab6&border=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/hqXZZIrBWlY&hl=es_ES&fs=1&rel=0&color1=0x2b405b&co lor2=0x6b8ab6&border=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="660" height="525"></embed></object>[/youtube:2u34yh6x]
-
Re: Una mirada al espacio...
Universo impresionante.
Una impresionante y muy clara comparación del tamaño de diversos planetas y el Sol.
[youtube:1sj433f9]<object width="660" height="525"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/kzxT8cUrl_A&hl=es_ES&fs=1&rel=0&color1=0x402061&co lor2=0x9461ca&border=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/kzxT8cUrl_A&hl=es_ES&fs=1&rel=0&color1=0x402061&co lor2=0x9461ca&border=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="660" height="525"></embed></object>[/youtube:1sj433f9]
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
Fantásticas imágenes!!
:applause: :applause: :applause: :applause:
-
Re: Una mirada al espacio...
Cita:
Iniciado por bondjamesbond
Fantásticas imágenes!!
:applause: :applause: :applause: :applause:
http://fc05.deviantart.net/images/i/...obo-Smiley.gif Muchas gracias.
Espero que sigas visitando el hilo y disfrutándolo. Estás invitado a participar.
-
Re: Una mirada al espacio...
La Vía Láctea cercana en polvo frío.
¿Qué forma el excepcional tapete de polvo de la cercana Galaxia Vía Láctea?
Nadie lo sabe con seguridad.
Las intrincadas estructuras, mostradas aquí, fueron resueltas recientemente con nuevos detalles en una amplia región del cielo fotografiada en luz infrarroja lejana por el satélite Planck de la Agencia Espacial Europea.
Esta imagen es una fusión digital de tres colores infrarrojos: dos tomados a alta resolución por el Planck, mientras que la otra es una imagen más vieja realizada por el ahora difunto satélite IRAS.
En estos colores, el cielo está dominado por el brillo débil del gas muy frío a sólo 500 años luz de la Tierra.
En la imagen, el rojo corresponde a temperaturas tan frías como 10 grados Kelvin por encima del cero absoluto, mientras el blanco corresponde a gas tan tenmplado como 40 Kelvin.
La banda rosa que atraviesa la parte inferior de la imagen es gas tibio confinado en el plano de nuestra Galaxia.
Típicamente, las regiones brillantes albergan nubes moleculares densas que se están colapsando lentamente para formar estrellas, mientras que las regiones más débiles son la mayoría de las veces gas interestelar difuso y polvo conocido como cirrus.
El porqué estas regiones tienen formas filamentarias intrincadas compartidas tanto en escalas pequeñas como grandes, continúa siendo tema de investigación.
Estudios futuros del origen y la evolución del polvo pueden ayudar en la comprensión de la reciente historia de nuestra Galaxia así como saber la razón por la que los sistemas planetarios tales como nuestro Sistema Solar hayan nacido.
http://img532.imageshack.us/img532/8...nck5411274.jpg
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
Sol vigorizado y prominencia.
A veces, prominencias espectaculares pueden verse surgiendo más allá de los límites del Sol.
Así fue la semana pasada, cuando una prominencia gigante, realzaba un Sol que muestra una actividad en aumento mientras se desprende de un mínimo solar inusualmente tranquilo.
Una cambiante loseta de gas caliente está visible en la cromosfera del Sol en esta imagen realizada en un color muy específico de luz emitida por el hidrógeno.
Una prominencia solar es una nube de gas solar adherida justo por encima de la superficie por el campo magnético del Sol. La Tierra encajaría fácilmente por debajo de la prominencia de la derecha.
Aunque son muy calientes, las prominencias parecen típicamente oscuras cuando se obervan contra el Sol, ya que son ligeramente más frías que la superficie. Una prominencia inactiva dura normalmente un mes aproximadamente y puede estallar en una Eyección de Masa Coronal (CME) que expulse gas caliente hacia el Sistema Solar.
http://img534.imageshack.us/img534/8...edman05894.jpg
Al día siguiente, la misma prominencia tenía un aspecto ligeramente diferente.
http://img62.imageshack.us/img62/340...7100599690.jpg
-
Re: Una mirada al espacio...
Batallas galácticas: M81 contra M82.
¡En la esquina derecha, con unos brazos azulados, la galaxia espiral M81! ¡En la esquina izquierda, con nubes rojizas de polvo y gas, la galaxia irregular M82!
Esta espectacular imagen nos muestra estas dos galaxias mastodónticas en mitad de una pelea gravitacional que ya ha durado más de mil millones de años. Los asaltos duran cien millones de años cada uno, y durante ellos, la gravedad de cada galaxia afecta a su contrincante de manera dramática. En la última embestida, la gravedad de M82 causó ondas que atravesaron M81 de parte a parte. Muy posiblemente, este haya sido el origen de los fenomenales brazos en espiral de esta galaxia. Sin embargo, M82 también tuvo que pagar un precio: El encuentro creó regiones donde nuevas estrellas nacen de forma violenta. También hizo que algunas nubes de gas chocaran con tanta energía que ahora la galaxia es una brillante fuente de rayos X.
Al final de este combate, todo lo que quedará será una sola galaxia. El desenlace, en unos cuantos miles de millones de años.
http://img203.imageshack.us/img203/6...azi1555368.jpg
-
Re: Una mirada al espacio...
-
Re: Una mirada al espacio...
NGC 2442 - Galaxia en Volans (2).
La galaxia distorsionada NGC 2442 puede encontrarse en la constelación meridional del pez volador (Piscis Volans).
Situada a unos 50 millones de años luz de distancia, los dos brazos espirales de la galaxia que se extienden desde una pronunciada barra central tienen una apariencia similar a un gancho en las fotografías de campo amplio.
Pero este primer plano en mosaico, construido a partir de datos del Telescopio Espacial Hubble, sigue la estructura de la galaxia en un detalle asombroso.
Corredores oscurecedores de polvo, cúmulos de jóvenes estrellas azules y regiones rojizas de formación estelar, rodean un núcleo de luz amarillenta que proviene de una población más vieja de estrellas.
Los datos precisos del Hubble también revelan galaxias en segundo plano más lejanas que se ven justo a través de los cúmulos estelares y las nebulosas de NGC 2442.
La imagen se extiende unos 75.000 añoz luz a la distancia estimada de NGC 2442.
http://img248.imageshack.us/img248/2...dlers90006.jpg
-
Re: Una mirada al espacio...