http://gallery.dralzheimer.stylesynd...-Wallpaper.jpg
Versión para Imprimir
Eclipse sobre Chongqing (China).
El cielo diurno se vuelve oscuro, las temperaturas descienden y las luces reaparecen en Chongqing (China), mientras que se zambulle en la sombra lunar durante el eclipse solar total del 22 de julio.
Esta tranquila y panorámica vista del evento apunta hacia el este, por encima de la gran y poblada ciudad, desde un parque recientemente construido.
A pesar de las delgadas nubes, captura la corona solar justo antes del final de la fase de eclipse total.
Este eclipse total de Sol ocurre cerca del afelio, el punto de la órbita elíptica terrestre más lejano del Sol, con lo que el Sol estaba cerca de su tamaño aparente más pequeño.
También ocurre cuando la Luna Nueva estaba cerca del perigeo, el punto más cercana a la Tierra de la órbita elíptica lunar, haciendo el tamaño aparente de la Luna más grande.
El pequeño Sol y la gran Luna han hecho de este eclipse el más largo del siglo.
http://img200.imageshack.us/img200/6...hongqingch.jpg
La Gran Corona.
Muchas fotografías no retratan adecuadamente la magnificencia de la corona solar.
Pero ver la corona de primera mano durante un eclipse solar total es mejor.
El ojo humano puede adaptarse a ver características que una película fotográfica normalmente no puede.
Bienvenido, sin embargo, a la era digital.
Esta imagen es una combinación de 33 fotografías que fueron procesadas digitalmente para enfatizar las débiles características de un eclipse total que ocurrió en marzo de 2006.
Las images de la corona del Sol fueron digitalmente alteradas para resaltar las débiles y periféricas ondas y filamentos.
Los caza-eclipses no necesitan inquietarse, ya que todavía no hay forma de que el procesamiento de imágenes digitales pueda igualar la diversión que envuelve la experiencia de un eclipse total de Sol.
La semana pasada , un espectacular eclipse total de Sol ocurrió por Asia del sur, mientras que el siguiente eclipse total de Sol será visible desde el Pacífico Sur el 11 de julio de 2010.
http://img182.imageshack.us/img182/527/lagrancorona.jpg
NGC 1097: Galaxia Espiral con un Ojo Central.
¿Qué está pasando en el centro de la galaxia espiral NGC 1097?
Nadie lo sabe con seguridad, pero parece que tiene que ver con un agujero negro supermasivo.
La materia cayendo de una barra de estrellas y gas en el centro, está siendo calentada por una región extremadamente energética que rodea el agujero negro central.
Desde la distancia, toda la región central aparece en esta imagen en falso color de infrarrojos como un misterioso ojo.
Cerca del borde izquierdo y visto en azul, una pequeña galaxia compañera está envuelta en los espectaculares brazos de la gran espiral, iluminada de rosa por el resplandeciente polvo.
Actualmente a unos 40.000 años luz del centro de la gran galaxia, la gravedad de la galaxia compañera parece estar reformando la gran galaxia mientras que se destruye a sí misma.
NGC 1097 está a unos 50 millones de años luz, en la constelación del Horno (Fornax).
http://img193.imageshack.us/img193/6...aespiralco.jpg
Aurora Boreal
http://img188.imageshack.us/img188/9...oraboreali.jpg
Una corona auroral floral.
Pocas auroras muestran este nivel de detalle. En esta imagen, una cámara digital estándar capturó una corona auroral particularmente activa y colorida, que tuvo lugar la semana pasada sobre Alberta (Canadá).
Con una forma con reminiscencias a una flor , la espectacular aurora tuvo un alto grado de detalle poco habitual. Los colores aurorales púrpura y verde intenso son provocados por el oxígeno y el hidrógeno de la atmósfera alta, al reaccionar con las ráfagas de electrones entrantes.
Muchas auroras fotogénicas han sido desencadenadas por un chorro de viento solar que pasó recientemente por la Tierra.
Las auroras fueron inesperadas debido a que el Sol que las pone en marcha ha estado excepcionalmente tranquilo últimamente.
http://img20.imageshack.us/img20/849...oralfloral.jpg
La Vía Láctea sobre la Torre del Diablo.
¿Fue alguna vez la Torre del Diablo un volcán explosivo?
El origen de la Torre del Diablo de Wyoming (EE.UU.), famosa por su aparición en películas como "Encuentros en la Tercera Fase", todavía se discute. La hipótesis predominante afirma que se trata de una columna de lava endurecida que, probablemente, nunca alcanzó la superficie para convertirse en un volcán. La roca más ligera que rodeaba anteriormente el denso tapón volcánico ha sido erosionada, dejando la espectacular torre.
Por encima, en lo alto, la banda central de la galaxia de la Vía Láctea crea un arco en el cielo. Numerosos y destacados objetos celestes son visibles, incluyendo filamentos oscuros de la nebulosa de la Pipa y la rojiza nebulosa de la Laguna, a la derecha de la torre.
La hierba verde y los árboles se alinean en primer plano, mientras las nubes iluminadas por la luna aparecen cerca del horizonte a la izquierda de la torre. A diferencia de otros paisajes internacionales, los montañeros tiene permitido escalar la Torre del Diablo.
http://img266.imageshack.us/img266/4...elatorrede.jpg
Ya que hablamos de la película "Encuentros en la Tercera Fase" ("Close Encounters of the Third Kind")...
[youtube:3f7ib8yp]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/yoyPu95yCxw&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/yoyPu95yCxw&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube:3f7ib8yp]
6 minutos, 42 segundos.
El eclipse total de Sol del 22 de julio fue el más largo del Siglo XXI.
En el punto de eclipse máximo sobre la huella de la sombra lunar a lo largo del Océano Pacífico, la Luna ocultó completamente al Sol por un total de 6 minutos y 39 segundos.
Pero desde la cubierta de este crucero la duración de la fase de la totalidad del eclipse se prolongó a unos impresionantes 6 minutos y 42 segundos debido al movimiento del barco a lo largo del recorrido de la sombra.
Esta imagen panorámica de la escena muestra la resplandeciente corona solar en un oscurecido cielo diurno, con sombras recortadas contra el cielo brillante en el lejano horizonte, más allá de la Sombra de la Luna.
Se puede ver a Mercurio en las inmediaciones del Sol eclipsado.
Venus se encuentra a la derecha del borde superior de la fotografía.
http://img75.imageshack.us/img75/744...42segundos.jpg
Esta foto se la dedico, en especial, a Travesura Bella.
http://i690.photobucket.com/albums/v...cio/Luna21.jpg
Remanente de supernova SN 1006.
Una nueva estrella, posiblemente la más brillante supernova en los registros de la historia humana, iluminó los cielos de la Tierra en el año 1006 DC.
La nube en expansión de restos de la explosión estelar, situada en la meridional constelación de Lupus, todavía ofrece un espectáculo de luces cósmicas en el espectro electromagnético.
De hecho, esta imagen compuesta incluye datos de rayos X en azul del observatorio Chandra, datos ópticos en tonos amarillentos, y datos de imagen en radio en rojo.
Actualmente conocida como el remanente de supernova SN 1006, la nube de desechos parece medir unos 60 años luz de ancho, y se cree que son los restos de una estrella enana blanca.
Parte de un sistema estelar binario, la compacta enana blanca fue capturando gradualmente material de su estrella acompañante.
El incremento de masa finalmente disparó una explosión termonuclear que destruyó la estrella enana.
Dado que la distancia al remanente de supernova es de unos 7.000 años luz, esta explosión sucedió realmente 7.000 años antes de que su luz llegase a la Tierra en 1006.
Ondas de choque en el remanente aceleran partículas a energias extremas y se piensa que son una de las fuentes de los misteriosos rayos cósmicos.
http://img14.imageshack.us/img14/270...pernovasn1.jpg