http://inlinethumb50.webshots.com/45...600x600Q85.jpg
Versión para Imprimir
Meteoro a la luz de la Luna.
Los cielos oscuros favorecen la contemplación de lluvias de meteoros. Pero la anual lluvia meteórica de las Perseidas todavía divierte a los observadores celestes alrededor del mundo esta semana, incluso aunque la Luna ilumine la noche.
La Luna se observa aquí por encima de formaciones rocosas en las Montañas Alborz cerca de Firouzkooh (Irán), apareciendo en su fase de último cuarto cerca de la medianoche del 13 de agosto, después del pico previsto de la lluvia. Con un emocionante paisaje desértico en primer plano, un meteoro de las Perseidas pasa como un rayo a través del cielo iluminado por el satélite, entre una Luna sobreexpuesta y el brillante planeta Júpiter arriba a la derecha.
La lluvia meteórica de las Perseidas, un regular evento celeste en el hemisferio septentrional, es provocada por el paso anual del planeta Tierra a través del chorro de polvo dejado por el cometa Swift-Tuttle.
http://img146.imageshack.us/img146/3...delalunaby.jpg
Un láser ataca al centro galáctico.
¿Por qué está esta gente disparando un potente láser al centro de nuestra Galaxia?
Afortunadamente, ésto no significa que sea el primer paso de una guerra de las Galaxias. Más bien, astrónomos del Very Large Telescope (VLT o Telescopio Muy Grande) localizado en Chile están intentando medir las distorsiones de la siempre cambiante atmósfera de la Tierra.
El fotografiado constante de los átomos excitados por el láser a una altitud elevada, que aparecen como una estrella artificial, permite a los astrónomos medir la distorsión atmosférica instantáneamente.
Esta información es enviada de vuelta al espejo del telescopio VLT que, entonces, es ligeramente deformado para minimizar esta distorsión.
En este caso , uno de los VLT estaba observando nuestro centro galáctico, por lo que se necesitaba medir la distorsión de la atmósfera terrestre en esa dirección.
En cuanto a la guerra intergaláctica, tal y como se ve desde nuestro centro de la Galaxia, no se esperan bajas. De hecho, la luz de este potente láser se combinaría con la luz de nuestro Sol para aparecer juntos sólo tan brillante como una estrella débil y brillante.
http://img38.imageshack.us/img38/386...centrogalc.jpg
El transbordador espacial Shuttle acompañado por un bombardero B-2 Spirit sobre el Grand Canyon.
http://inlinethumb51.webshots.com/24...600x600Q85.jpg
Perseidas desde Perseo.
¿Desde dónde proceden todos estos meteoritos?
En términos de la dirección en el cielo, la respuesta señalada es la constelación de Perseo. Esa es la razón por la que la lluvia de meteoros de la pasada semana era conocida como las Perseidas, los meteoritos parecen venir todos desde un radiante dirigido a Perseo.
Sin embargo, en tres dimensiones, los restos de tamaño de arenas expulsados desde el Cometa Swift-Tuttle siguen una órbita bien definida alrededor de nuestro Sol. La parte de la órbita que se acerca a la Tierra está superpuesta por delante de Perseo. Por lo tanto, cuando la Tierra cruza esta órbita, el punto radiante de los restos que caen aparece en Perseo.
Esta fotografía compuesta de la lluvia de meteoros de las Perseidas de este año, muestra numerosos meteoros brillantes que surcaron a través del cielo el 12 de agosto.
Para sorpresa de muchos la noche siguiente, el 13 de agosto, también mostró numerosos meteoritos.
La lluvia de meteoritos de las Leónidas de este año, en noviembre, se espera por algunos que sea excepcionalmente activa, quizás produciendo tantos como 500 meteoritos por hora.
http://img198.imageshack.us/img198/4...esdeperseo.jpg
La Vía Láctea sobre las Badlands.
¿Por qué tomar tan solo una fotografía de las Badlands cuando puedes tomar una que también muestra el espectacular cielo sobre ellas?
Precisamente una imagen así, en realidad un mosaico digital panorámico de cuatro fotografías, fue captado a finales de junio cerca de la medianoche, mirando hacia el sudoeste.
En primer plano, los extraños cuellos volcánicos del Muro de Badlands, parte del Parque Nacional de Badlands en Dakota del Sur (EE.UU.), fueron fugazmente iluminados por una lámpara flash durante una exposición de larga duración del cielo nocturno del fondo.
Los cuellos volcánicos de aspecto montañoso que se ven están compuestos por rocas blandas que muestran afiladas marcas de erosión producidas por el viento y el agua.
Las Badlands de Dakota del Sur también contienen antiguos lechos ricos en fósiles fáciles de encontrar.
Algunos fósiles tienen más de 25 millones de años y contienen pistas sobre los orígenes evolutivos del caballo y del tigre de dientes de sable.
El brillante Júpiter domina el cielo a la izquierda justo sobre los cuellos volcánicos, mientras que la espectacular Galaxia de la Vía Láctea recorre la imagen por la derecha.
http://img263.imageshack.us/img263/9...elasbadlan.jpg
IC 1396 y el campo estelar circundante.
Expandiéndose cientos de años luz, la nebulosa de emisión IC 1396, visible en la parte superior derecha, mezcla vivos gases cósmicos con nubes de polvo oscuro.
Las estrellas se están formando en este área, a sólo unos 3.000 años luz de la Tierra.
Esta vista panorámica captura también las emisiones circundantes y la nebulosa de absorción.
El rojo resplandor de IC 1396 y a lo largo de la imagen, es originado por el gas hidrógeno recapturando los electrones expulsados por la energética luz estelar.
Las oscuras nubes de polvo son densos grupos de partículas parecidas al humo comunes en los discos de las galaxias espirales.
A lo largo de las intrigantes formas oscuras de IC 1396, la serpenteante nebulosa de la Trompa de Elefante descansa justo a la derecha del centro de la nebulosa.
IC 1396 está en la alta y lejana constelación de Cefeo.
http://img36.imageshack.us/img36/750...oestelarci.jpg
La Ballena y el Palo de Hockey.
NGC 4631 es una hermosa y grande galaxia espiral vista de canto (arriba a la derecha) a sólo 25 millones de años luz de distancia hacia la pequeña constelación septentrional Canes Venatici. Esta forma de cuña ligeramente distorsionada de la galaxia le sugiere a algunos un arenque cósmico y a otros el apodo popular de la Galaxia Ballena. De cualquier manera, es de un tamaño similar a nuestra propia Vía Láctea.
En esta magnífica imagen en color, las nubes oscuras de polvo interestelar de la Ballena, el núcleo amarillento y los cúmulos de jóvenes estrellas azules son fáciles de encontrar.
Una galaxia compañera, la pequeña y elíptica NGC 4627, aparece por encima de la Galaxia Ballena.
Abajo a la izquierda se encuentra otra galaxia distorsionada, la NGC 4656 con forma de palo de hockey.
Las distorsiones y las estelas mezcladas de gas detectadas en otras longitudes de onda sugieren que las tres galaxias han tenido encuentros cercanos entre ellas durante su pasado.
La Galaxia Ballena también es conocida por haber expulsado un halo de gas caliente brillando en rayos X.
http://img36.imageshack.us/img36/937...alodehocke.jpg
La Nebulosa Gum.
Bautizada por el astrónomo australiano Colin Stanley Gum (1924-1960, La Nebulosa Gum es tan grande y cercana que realmente es complicada de ver. De hecho, estamos sólo a unos 450 años luz del borde frontal y 1.500 años luz del borde trasero de esta nube cósmica de gas hidrógeno brillante.
La débil región de emisión, cubierta en este mosaico de 41 grados de anchura de imágenes en H-alfa, es por lo demás fácil de perder contra el fondo de estrellas de la Vía Láctea.
Se cree que la compleja nebulosa es un remanente de supernova Vela de un millón de años de edad aproximadamente, se expande por las constelaciones meridionales de Vela y Puppis.
http://img502.imageshack.us/img502/9...ebulosagum.jpg
Cúmulo gigante curva y rompe las imágenes.
¿Qué son esos extaños objetos azules?
Muchas de las imágenes azules más brillantes son de una única, galaxia inusual, adornada y azul con forma de anillo que sólo por casualidad se alinea detrás de un cúmulo de galaxias gigante. Aquí, los cúmulos galácticos parecen tipicamente amarillos y, junto con los cúmulos de materia oscura, actúan como una lente gravitacional.
Una lente gravitacional puede crear varias imágenes de galaxias en segundo plano, análogo a los muchos puntos de luz que uno vería mientras observa a través de un vaso de vino una farola lejana.
La forma distintiva de esta galaxia de fondo, que probablemente está formándose, ha permitido a los astrónomos deducir que tiene imágenes separadas a las 4, 10, 11 y 12 horas de un reloj, tomando como centro el del cúmulo. Una mancha azul cerca del centro del cúmulo es probablemente otra imagen de la misma galaxia del fondo. En total, un reciente análisis postulaba que al menos 33 imágenes de las 11 galaxias separadas del fondo son discernibles.
Esta espectacular foto del cúmulo de galaxias CL0024+1654 fue realizada en noviembre del 2004 desde el Telescopio Espacial Hubble.
http://img34.imageshack.us/img34/427...urvayrompe.jpg
Nubes Gloria Matinal sobre Australia.
¿Qué provoca estas nubes grandes y extrañas? Nadie está seguro.
Un tipo raro de nube conocido como nube Morning Glory ("Gloria Matinal") puede extenderse 1.000 kilómetros de longitud y ocurrir a altitudes de hasta dos kilómetros.
Aunque parecidas a nubes de rodillo, han sido vistas en lugares específicos por el mundo. Las de Burketown, Queensland (Australia) suceden de manera previsible cada primavera.
Tubos de aire en circulación, largos y horizontales, podrían formarse cuando el aire frío, húmedo y en ascenso se encuentra una capa de inversión, una capa atmosférica donde la temperatura del aire aumenta de forma atípica con la altura. Estos tubos y el aire que los rodea podrían provocar peligrosas turbulencias para los aviones cuando despeja.
Se ha informado de que las nubes Gloria Matinal pueden alcanzar una velocidad de aire de 60 kilómetros por hora sobre una superficie con poco viento perceptible.
En esta imagen, el fotógrafo Mick Petroff capturó algunas nubes Morning Glory desde su avioneta cerca del Golfo de Carpentaria (Australia).
http://img33.imageshack.us/img33/116...tinalsobre.jpg
El transbordador espacial Discovery está preparado en el Centro Espacial Kennedy en Cabo de Cañaveral (Florida), para ser lanzado mañana martes 25 de agosto.
http://img517.imageshack.us/img517/5...ge14539467.jpg
Equinocio en Saturno.
¿Qué aspecto tendrían los anillos de Saturno si su plano apuntase directamente al Sol?
Esta situación ocurrió a principios de este mes cuando el equinocio sucedió en Saturno. Dado que la Tierra está casi en la misma dirección que el Sol desde Saturno, los anillos parecían desaparecer desde la Tierra. Desde la sonda automática Cassini que orbita Saturno, sin embargo, la inusual iluminación del plano de los anillos pudo ser observada desde más altura.
En esta imagen, los anillos de Saturno, más oscuros de lo que nunca se habían visto, fueron retratados tan solo unas horas antes del equinocio del 10 de agosto de 2009.
La causa para el inusual brillo para uno de los anillos interiores se ignora actualmente, pero está posiblemente relacionada con que el tamaño de las partículas en él sea mayor que los 10 metros de grosor medio del resto de los anillos de Saturno.
Los cortos trazos claros en la imagen son artefactos de imagen artificiales y no tienen nada que ver con el plano de los anillos de Saturno.
Los científicos planetarios estudiarán las imágenes de los anillos tomadas cerca del equinocio para intentar entender mejor la dinámica y la distribución por tamaños de partículas del mayor sistema de anillos del Sistema Solar.
http://img20.imageshack.us/img20/368...oensaturno.jpg
La clásica Nebulosa de Orión.
La Gran Nebulosa de Orión, también conocida como M42, es una de las más famosas nebulosas del cielo.
Las resplandecientes nubes de gas y las jóvenes y calientes estrellas de la región de formación estelar se encuentran cerca del centro de esta colorida imagen de cielo profundo que incluye la más pequeña nebulosa M43 y la polvorienta y azulada nebulosa de reflexión NGC 1977 y compañía a la izquierda.
Captado con un equipo muy modesto, este precioso panorama celeste fue premiado como el mejor en el Salón Internacional de Astrofotografía en el 2009 Starfest.
El jurado comentó que el detalle y los matices eran exquisitos en esta versión del clásico de la fotografía astronómica.
El campo de la imagen se extiende 3 grados aproximadamente o cerca de 75 años luz a la distancia estimada a la Nebulosa de Orión de 1.500 años luz.
http://img132.imageshack.us/img132/4...losadeorin.jpg
Aplazan lanzamiento del Discovery para mañana viernes.
El lanzamiento del transbordador Discovery previsto para ayer, debió ser aplazado hasta mañana viernes, debido a un problema detectado en una válvula de llenado y drenaje de la nave.
Así lo informó la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), en un comunicado, donde también se destaca que ésta es la misión número 128 de la flota de transbordadores y la número 30 a la Estación Espacial Internacional (EEI).
En esta ocasión el Discovery, con siete astronautas a bordo, llevará a la EEI unas siete toneladas de suministros, equipos, repuestos y seis ratones para hacer experimentos sobre pérdida de masa ósea.
También incluye un frigorífico para almacenar muestras de sangre, orina y otros materiales que se transportarán a la Tierra para estudiar los efectos de la falta de gravedad.
La estancia en el espacio será de 13 días, durante los cuales se realizarán tres caminatas espaciales de seis horas y media cada una.
NGC 7822 en Cefeo.
Pilares de gas, polvo y jóvenes y calientes estrellas llenan el centro de NGC 7822.
Al borde de la gigante nube molecular en la septentrional constelación de Cefeo, el resplandeciente criadero estelar yace a unos 3.000 años luz de distancia.
En la nebulosa, brillantes bordes y curiosas formas resaltan en esta colorida vista.
La imagen muestra los datos con ambos filtros de banda ancha y estrecha, trazando las emisiones de los átomos de oxígeno, hidrógeno y azufre en tonos azul, verde y rojo respectivamente.
Las emisiones atómicas están alimentadas por la radiación energética de las estrellas calientes, cuyos poderosos vientos y radiación también esculpen y erosionan las densas formas del pilar.
Las estrellas podrían aun así estar formadas dentro de los pilares por colapso gravitacional, pero mientras que los pilares se erosionan, cualquier estrella en formación será al final desgranada de su reserva de material estelar.
Esta vista abarca unos 30 años luz a la distancia que se estima para NGC 7822.
http://img198.imageshack.us/img198/4...822encefeo.jpg