http://img264.imageshack.us/img264/6...rge6554280.jpg
Versión para Imprimir
[youtube:3irn724d]h_IiiEF4rGw[/youtube:3irn724d]
Hubble's Hottest in HD, volume 1
Si no puedes ver el vídeo bien, quítale la opción de HD clicando en el botón correspondiente.
[youtube:lnk8ksui]<object width="873" height="525"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Y_n5YW95IuU&hl=es&fs=1&rel=0&color1=0x402061&color 2=0x9461ca&hd=1&border=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Y_n5YW95IuU&hl=es&fs=1&rel=0&color1=0x402061&color 2=0x9461ca&hd=1&border=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="873" height="525"></embed></object>[/youtube:lnk8ksui]
Hubble's Hottest in HD, volume 2
[youtube:1yw6bztk]<object width="873" height="525"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/NQrLSLvh1q0&hl=es&fs=1&rel=0&color1=0x402061&color 2=0x9461ca&hd=1&border=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/NQrLSLvh1q0&hl=es&fs=1&rel=0&color1=0x402061&color 2=0x9461ca&hd=1&border=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="873" height="525"></embed></object>[/youtube:1yw6bztk]
Happy Halloween !!
http://img217.imageshack.us/img217/7...ge15049467.jpg
El cohete Ares 1-X despega.
La semana pasada la NASA probó un nuevo cohete.
El Ares 1 -X fue el primer cohete no transbordador lanzado desde el Centro Espacial Kennedy desde que el Saturn elevó a los humanos la órbita terrestre y a la Luna en las décadas de los 60 y 70.
La NASA está probando el Ares como preludio para el reemplazo de la vieja flota de transbordadores espaciales.
El tremendo empuje del Ares 1-X puede hacer que el cohete pase a una velocidad vertical de 100 km/h en menos de 8 segundos.
El cohete de prueba lanzado la pasada semana era más largo que un campo de futbol y fue cubierto con más de 700 sensores para grabar datos que permitirán a los ingenieros refinar detalles de los futuros cohetes Ares.
Retratado aquí, el Ares 1-X despega hacia el espacio mientras que en la parte superior del cohete se engulle en un collar de impacto de gotas de agua creado por el repentino descenso de presión.
http://img402.imageshack.us/img402/9...s1xdespega.jpg
Las Siete Hermanas Versus California.
En la parte superior derecha, vestidas de azul, las Pléyades.
También conocidas como las Siete Hermanas y M45, las Pléyades son uno de los cúmulos abiertos más brillantes y más fáciles de ver el cielo.
Lás Pléyades contienen más de 3.000 estrellas, están a unos 400 años luz de distancia y sólo ocupan unos 13 años luz.
Alrededor de las estrellas se encuentra una espectacular nebulosa de reflexión azul hecha de fino polvo.
Una leyenda común es que una de las estrellas más brillantes se apagó desde que el cúmulo fue nombrado.
En la parte inferior izquierda, brillando en rojo, la Nebulosa California.
Nombrada así por su forma, la Nebulosa California es mucho más débil y por tanto más difícil de ver que las Pléyades.
También conocida como NGC 1499, esta masa de resplandeciente gas de hidrógeno rojizo está a unos 1.500 años luz de distancia.
Aunque unas 250 lunas llenas podrían caber entre los dos objetos, esta fotografía de gran angular y la composición de cielo profundo ha conseguido capturarlos juntos.
http://img504.imageshack.us/img504/8...nasversusc.jpg
El Sol azul se encrespa.
Nuestro Sol puede parecer completamente suave y esponjoso, pero no lo es.
Nuestro Sol es una bola extremadamente grande de burbujeante gas caliente, en su mayor parte gas hidrógeno.
Esta fotografía del Sol fue realizada el pasado mes en una luz específica de color rojo emitida por gas hidrógeno denominada Hidrógeno-alfa. Después, el color invertido aparece azul.
En esta luz, los detalles de la cromosfera del Sol son particularmente visibles, resaltando numerosos tubos finos de gas caliente confinado magnéticamente, conocidos como espículas surgiendo del Sol como cerdas de una alfombra de lana.
Nuestro Sol brilla porque está caliente, pero no está ardiendo. El fuego supone la adquisición rápida de oxígeno y, en realidad, hay muy poco oxígeno en el Sol.
La fuente de energía de nuestro Sol es la fusión nuclear del hidrógeno en helio en lo más profundo de su centro.
No había manchas ni grandes regiones activas visibles en el Sol ese día, aunque se pueden observar algunas prominencias solares alrededor del limbo.
http://img689.imageshack.us/img689/7...seencrespa.jpg
Cita:
Iniciado por Sweetman
Hoy veia la luna casi asi Sweet aquí donde habito hoy......
Besitosssssssssss
¡Qué envidia!Cita:
Iniciado por Travesura_bella
http://fc00.deviantart.com/fs42/f/20..._Beasa_Bee.gif[/quote]
Luna de Difuntos.
Iluminando el paisaje durante toda la noche del dos de noviembre, la brillante Luna Llena de esta semana era conocida en el hemisferio norte como la Luna de los cazadores.
Pero esta impactante imagen del resplandeciente orbe lunar, desde Sobreda (Portugal), fue tomada unas pocas noches antes, en Halloween.
Al uso de la festividad, la imagen hace un pequeño truco. La imagen es en realidad dos fotografías digitales, una exposición corta y otra larga. Fueron combinadas para destacar los detalles de la brillante superficie lunar y los más débiles rasgos en las oscuras nubes de alrededor, en una única imagen.
http://img260.imageshack.us/img260/7...dedifuntos.jpg
Cita:
Iniciado por Sweetman
Vaya, vaya. Casualidades de la vida.
Sweet se te va caer el pelo cuando el propietario del blog en cuestión sepa que vas colgando sus comentarios sin citar expresamente su procedencia.
Ya hubo hace cierto tiempo un caso parecido.
http://tecnoculto.com/2009/10/17/ilusin ... smo-color/
Tu mateix.
Celentano, gracias por visitar mi hilo.Cita:
Iniciado por Celentano
Por cierto... ¿Te has tomado la mínima molestia de comparar las fechas de ambas entradas?
Evidentemente no. La mía es anterior.
Te agradecería te abstuvieras de ensuciar este hilo.
Si alguien debe decirme cómo postear en él, será únicamente el administrador y/o los moderadores.
Por cierto... TU YA NO ERES MODERADOR.
Tu mismo.
Mira Sweet me la repampimfla lo que postees, incluido tus aseveraciones hacia mi persona que ya has editado.Cita:
Iniciado por Sweetman
Solo te digo que colgar articulos de publicaciones o blogs sin mencionar su procedencia puede suponer un marrón para el Admin del foro.
Mira el hilo que cerró el Admin hace un tiempo por un caso parecido.
post78995.html#p78995
Quedo mutilado porque por un cambio de servidor borro los post de los últimos tres días. En esos post apareció la creadora real de esas reflexiones que tenia colgadas en un blog con la intención de demandar judicialmente a quien se apropió de sus escritos.
Prou. Ya no te voy a ensuciar mas TU hilo.
Mira Celentano.
Hay muchas maneras de decir las cosas. Pero te repito, comprueba las fechas.
Por otro lado te reitero mi agradecimiento por visitar este hilo.
Toda aportación al hilo es bienvenida. Nuestras desavenencias no vienen al caso.
Todos tienen derecho a aportar cosas.
En cuanto a lo que dices que he editado, pues eso, lo he editado, por estar fuera de lugar.
Cualquier otra aclaración, mejor por MP. Este no es un hilo para esta clase de discusiones, como habrás observado.
Si quieres seguir este tema, llévalo al hilo "Chat alternativo (provisional)", por ejemplo, donde estaré encantado de intercambiar opiniones sobre cualquier cosa que no tenga relación directa con el tema de este hilo.
Disfruta de la Luna llena.
A veces pienso que el mundo en que vivimos es un verdadero cubo d basura.
Sin embargo es precioso. Y es el único que tenemos.
¡Qué bonito se ve nuestro planeta desde el espacio!
http://img684.imageshack.us/img684/3...0x10006398.jpg
Una vista profunda de la nebulosa del Anillo.
La nebulosa del Anillo (M57), situada a unos 2.000 años luz de distancia en dirección a la constelación de la Lira, es uno de los objetos celestiales favoritos de los astrónomos aficionados, ya que se puede observar incluso con un telescopio modesto. El anillo central tiene un diámetro aproximado de un año luz. Sin embargo, los bucles de gas incandescente que se pueden ver claramente en esta imagen (una notable exposición profunda, fruto de combinar los datos de tres telescopios distintos) se extienden a mucha más distancia de la estrella que ocupa el centro de la nebulosa. M57 es una nebulosa planetaria que ha sido estudiada a conciencia. Por lo tanto, sabemos que el material incandescente no proviene de ningún planeta. Más bien, esta capa de gas es una mortaja, ya que se desprendió de las capas exteriores de una estrella moribunda similar a nuestro Sol.
Esta fascinante fotografía es un mosaico de imágenes de banda estrecha que muestran las emisiones atómicas del hidrógeno del anillo (en violeta) en la parte visible del espectro, y las emisiones moleculares del mismo hidrógeno (en rojo) en la banda infrarroja.
La galaxia espiral IC 1296, bastante más lejana que la nebulosa del Anillo, aparece en la esquina superior derecha.
http://img509.imageshack.us/img509/6...aha8228871.jpg
El cráter Stickney
El cráter Stickney, el mayor cráter de la luna marciana Phobos, se denomina así por Chloe Angeline Stickney Hall, matemática y esposa del astrónomo Asaph Hall.
Asaph Hall descubrió ambas lunas del planeta rojo en 1877.
De unos 9 kilómetros de diámetro, Stickney tiene casi la mitad del diámetro de la propia Phobos, tan grande que el impacto que provocó el cráter casi estuvo cerca de hacer añicos la minúscula luna.
Esta sensacional fotografía de colores realzados de Stickney y los alrededores, fue captada con la cámara HiRISE a bordo de la Mars Reconnaissance Orbiter, mientras pasaba a unos seis mil kilómetros de Phobos en marzo de 2008.
Incluso aunque la gravedad superficial de un asteroide como Phobos es menor que una milésima parte de la gravedad terrestre, las vetas indican que el material liberado se ha deslizado al interior por las paredes del cráter durante tiempo.
Las zonas azuladas claras cerca del borde del cráter podrían indicar una superficie relativamente recién expuesta.
El origen de los curiosos surcos a lo largo de la superficie es misterioso pero puede estar relacionado con el impacto que formó el cráter.
http://img11.imageshack.us/img11/853...erstickney.jpg
M7 - Cúmulo abierto en Scorpius.
M7 es uno de los cúmulos abiertos estelares más prominentes del cielo.
El cúmulo, dominado por brillantes estrellas azules, puede ser visto a ojo desnudo en un cielo oscuro en la cola de la constelación del Escorpión (Scorpius). Contiene unas 100 estrellas en total, tiene una edad aproximada de 200 millones de años, mide 25 años luz de ancho, y se encuentra a unos 1.000 años luz de distancia.
Esta larga exposición tomada el mes pasado a lo largo de varias noches desde Yalbraith, NSW (Australia).
El cúmulo estelar M7 es conocido desde tiempos remotos, siendo anotado por Ptolomeo en el año 130 dC.
También se puede ver una nebulosa oscura de polvo y literalmente millones de estrellas no relacionadas hacia el centro galáctico .
http://img94.imageshack.us/img94/205...oenscorpiu.jpg
Tierra creciente desde la sonda Rosetta que se aleja.
¡Adiós Tierra!
A principios de este mes, la sonda espacial Rosetta interplanetaria de la ESA, pasó volando la Tierra en su camino de vuelta a través del Sistema Solar.
La Tierra mostraba una brillante fase creciente, ofreciendo el Polo Sur al paso de la nave.
Lanzada desde la Tierra en 2004, la Rosetta usó la gravedad de la Tierra como propulsión de ayuda para pasar Marte y hacia un encuentro en 2014 con el Cometa Churyumov-Gerasimenko .
El pasado año, la sonda espacial robótica visitó el asteroide 2867 Steins y el próximo año está programada una visita al enigmático asteroide 21 Lutetia.
Si todo continúa bien, la Rosetta liberará una sonda que aterrizará sobre el cometa de 15 km de diámetro en 2014.
http://img413.imageshack.us/img413/5...tedesdelas.jpg
NGC 2623 - Fusión de galaxias desde el Hubble.
¿Dónde se forman nuevas estrellas cuando dos galaxias colisionan?
Para responder a esta pregunta, en 2007, los astrónomos usaron el Telescopio Espacial Hubble para crear una imagen de alta resolución de la colisión de la cercana galaxia NGC 2623. El análisis de esta imagen, así como de las imágenes de esta galaxia en la banda infrarroja tomadas desde el Telescopio Espacial Spitzer, en rayos X desde el XMM-Newton y en ultravioleta desde el GALEX, indican que lo que tenemos enfrente son dos galaxias espirales en un estado de fusión tan avanzado que sus núcleos se han convertido en un único núcleo galáctico activo (NGA).
La formación de estrellas continúa en este nuevo núcleo, situado cerca del centro de la imagen, así como a lo largo de los alargados brazos fruto de las fuerzas gravitatorias y (tal vez de manera inesperada) en la región de la esquina superior izquierda donde, lejos del núcleo, aparecen cúmulos de brillantes estrellas azules.
Las colisiones de galaxias pueden llegar a durar cientos de millones de años. Durante este periodo de tiempo, las galaxias giran una en torno a la otra, creando devastadoras mareas gravitacionales con cada pasada. Reconstruir la forma de las dos galaxias originales y las propiedades de la colisión es una tarea complicada (de hecho, a veces imposible), pero en general de una importancia tremenda para poder llegar a comprender la evolución de nuestro universo.
La NGC 2623, también conocida como Arp 243, tiene un diámetro de unos 50.000 años luz y se encuentra a unos 250 millones de años luz de nosotros en dirección a la constelación de Cáncer.
http://img410.imageshack.us/img410/1...egalaxiasd.jpg
Saturno tras el equinoccio.
El otro lado del plano anular de Saturno está iluminado ahora directamente por el Sol.
Durante los 15 años anteriores, el lado meridional de Saturno y sus anillos eran iluminados directamente. Pero desde el equinoccio de Saturno en Agosto, la orientación se ha invertido.
Fotografiado el pasado mes, la sonda robótica Cassini que orbita Saturno ha capturado el planeta gigante y sus majestuosos anillos justo después del equinoccio. Fotografiado muy cerca desde detrás, Saturno y su luna Tethys muestra cada uno una fase creciente a la Cassini que no es visible desde la Tierra.
Mientras los anillos continúan apuntando justo hacia al Sol, sólo una delgada sombra de los anillos de Saturno es visible a través del centro del planeta.
Sin embargo, una inspección cercana de los anillos de Saturno muestra rasgos brillantes superpuestos identificados como rayos que se cree que son grupos de partículas de hielo cargadas eléctricamente muy pequeñas. No se conoce completamente la naturaleza y dinámica de los rayos y continúa como un tema de investigación.
http://img130.imageshack.us/img130/3...equinoccio.jpg
Los grandes observatorios exploran el centro galáctico.
¿A dónde puede llevarnos un telescopio?
Hace cuatrocientos años, un telescopio llevó a Galileo a la Luna para descubrir cráteres, a Saturno para descubrir anillos, a Júpiter para descubrir lunas, a Venus para descubrir fases y al Sol para descubrir manchas.
Hoy, en la celebración de los logros telescópicos de Galileo y como parte del Año Internacional de la Astronomía, la NASA ha utilizado su flota completa de Grandes Observatorios y la red Internet para traernos el centro de nuestra Galaxia.
En esta imagen, con el mayor detalle y colores nunca vistos antes, vemos la combinación de las fotografías del Telescopio Espacial Hubble en luz óptica, el Telescopio Espacial Spitzer en luz infrarroja y el Observatorio de rayos-X Chandra en luz de rayos-X.
Son visibles una mezcolanza de enormes campos estelares, junto con densos cúmulos de estrellas, largos filamentos de gas y polvo, remanentes de supernova extendiéndose y los energéticos alrededores de lo que probablemente sea el agujero negro del centro de nuestra Galaxia.
Muchas de estas características están etiquetadas sobre la segunda fotografía.
Naturalmente, la habilidad de juntar la luz y aumentarla de un telescopio crea sólo una imagen de lo que un humano podría ver si visitase estos lugares.
En realidad, para ir se requieren cohetes.
http://img682.imageshack.us/img682/3...ervatorios.jpg
http://img130.imageshack.us/img130/3...ervatorios.jpg
Sobrevuelo de Cassini muestra purgas de Encélado.
¿Qué sucede en la superficie de Encélado, la luna de Saturno?
Enormes chorros de hielo están en erupción. Penachos gigantes de hielo han sido fotografiados de manera espectacular por la nave espacial robótica Cassini durante este sobrevuelo del pasado fin de semana por la luna de Saturno Encélado.
En esta fotografía se ven numerosos penachos subiendo desde largos cañones con forma de rayas de tigre, a través de la superficie escarpada de Encélado.
Incluso son visibles varios chorros de hielo en la región en sombra del creciente de Encélado mientras alcanzan la suficiente altura para difundir la luz solar.
Otros penachos, cerca de la parte superior de la imagen, aparecen visibles justo sobre el borde soleado de la luna.
Esos conductos de ventilación de hielo de Encélado fueron descubiertos en imágenes de Cassini por primera vez en 2005 y han estado bajo detenido examen desde entonces.
El estudio continuado de los penachos de hielo puede dar más pistas sobre la existencia de océanos bajo la superficie de este lejano mundo helado, candidatos para albergar vida.
http://img27.imageshack.us/img27/533...assinimues.jpg
Arte y ciencia en NGC 981.
Este hermoso panorama telescópico refleja la galaxia espiral NGC 981.
El universo isla mide unos 50 000 años luz de ancho y se encuentra a cerca de 60 millones de años luz de distancia hacia la constelación de Aries.
Esta presentación artística muestra espinosas estrellas de primer plano en nuestra propia Galaxia, la Vía Láctea, además de arremolinadas nubes de polvo que están por encima del plano galáctico, reflejando tenuemente la luz estelar.
También ha capturado a NGC 981 en un instante cósmico importante para los astrofísicos del planeta Tierra. La luz de la supernova SN2009js, ausente en tomas anteriores, está indicada por las dos líneas justo por debajo y a la izquierda del centro de la galaxia.
La propia supernova, la explosión mortal de una estrella masiva en el plano de la galaxia NGC 981, ha sido recién descubierta en octubre por equipos de búsqueda de supernovas de Japón y de EE.UU.
http://img20.imageshack.us/img20/854...iaenngc981.jpg
Estrellas jóvenes en la Nube de Rho Ophiuchi.
Las nubes de polvo cósmico y las estrellas recién nacidas incrustadas en ellas, brillan en longitudes de onda infrarrojas en esta tentadora imagen en falso color del Telescopio Espacial Spitzer.
La fotografía es de una de las regiones de formación estelar más próximas, parte del complejo de nubes de Rho Ophiuchi, a unos 400 años luz de distancia, cerca del límite meridional de la pronunciable constelación Ophiuchus (juego de palabras debido a lo difícil que es pronunciar Ofiuco en inglés).
La imagen abarca unos 5 años luz a la distancia en que se encuentra.
Después de formarse por una gran nube de frío gas hidrógeno molecular, las estrellas recién nacidas calientan el polvo circundante para producir el brillo infrarrojo.
Una exploración de la región en penetrante luz infrarroja ha detectado unas 300 estrellas emergentes y recientemente formadas cuya edad media se estima en unos simples 300.000 años (extremadamente jóvenes comparadas con la edad del Sol de 5 mil millones de años).
http://img260.imageshack.us/img260/3...esenlanube.jpg
Amanecer de DIA.
¿Qué está a 93 millones de millas (150 millones de kilómetros) de distancia y aún así te daña los ojos cuando lo miras?
La respuesta no es el Denver International Airport (Aeropuerto Internacional de Denver), conocido por algunos viajeros como DIA. Pero el DIA aparece en una espectacular silueta en primer plano de esta fotografía con teleobjetivo.
La imagen apunta al este hacia el característico perfil puntiagudo del tejado del aeropuerto y la salida del Sol de octubre.
Mientras se acerca el invierno para los habitantes de Denver y en general para el hemisferio norte, el Sol naciente continuará su movimiento hacia el sur (la derecha de la imagen) en los próximos días.
Naturalmente, el Sol está a 93 millones de millas de distancia…
http://img109.imageshack.us/img109/7...necerdedia.jpg
"The Sun Is A Mass of Incandescent Gas".
[youtube:4x0uph5k]<object width="660" height="525"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/me06I9GDM_k&hl=es_ES&fs=1&rel=0&color1=0x2b405b&co lor2=0x6b8ab6&border=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/me06I9GDM_k&hl=es_ES&fs=1&rel=0&color1=0x2b405b&co lor2=0x6b8ab6&border=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="660" height="525"></embed></object>[/youtube:4x0uph5k]